Espinós, Benito
Valencia, 1748 - Valencia, 1818Hijo de José Espinós, pintor, grabador, coleccionista y miembro fundador de la valenciana Academia de Santa Bárbara que precedió en el tiempo a la Real de San Carlos, se educó con su padre y se especializó muy pronto en pintura de carácter decorativo, poniéndose al servicio de la fábrica de textiles de seda que los Cinco Gremios Mayores de Madrid tenían establecida en Valencia, suministrándole dibujos para los tejidos y bordados de lujo que allí se hacían. En 1783 se presentó al concurso que organizaba la Academia de San Carlos entre los alumnos de las Escuela de Flores y Ornatos, creada el año anterior, y obtuvo un primer premio; en 1784, fue nombrado director de la mencionada Escuela.Había tenido relaciones con la Corte, recibiendo encargos de Floridablanca. En lo sucesivo estos contactos aumentarán, viajando en varias ocasiones a Madrid, para regalar floreros, en 1788, al príncipe de Asturias, el futuro Carlos IV, y en 1802, al propio monarca. La Guerra de la Independencia apenas afectó a su trabajo y su prestigio, pues conservó sus cargos. En 1814 sufrió un ataque de apoplejía que redujo considerablemente sus facultades, obligándole a pedir la jubilación al año siguiente, falleciendo tres años más tarde.Espinós es, sin duda, el más significativo de los artistas valencianos de flores y el que ejerció una mayor influencia desde su puesto de director de la Escuela de Flores y Ornatos. Sus floreros son delicadísimos y de técnica exquisita con un colorido de refinada armonía. A veces resultan algunos de tono rococó, con fondos claros y motivos de arquitecturas o esculturas; otros con fondos más oscuros, contrastes más audaces de color y técnica de más grueso empaste, llevan a pensar en una especie de remeditación sobre los grandes maestros del Barroco, como Arellano (Luna, J. J.: El bodegón español en el Prado. De Van der Hamen a Goya, Museo Nacional del Prado, 2008, p. 160).