Marchesi, Giuseppe
Bolonia, 1699 - Bolonia, 1771La figura de Marchesi, llamado 'Il Sansone', por su estatura y fuerza, ha sido reconocida en los últimos años. Sólo uno de los biógrafos boloñeses del siglo XVIII recoge su actividad, Oretti, mientras que otros le relegan. Sus obras han sido confundidas históricamente con las de otros pintores contemporáneos, como Graziani. Estudió en primer lugar con Giulio Valeriani, artista menor, discípulo de Carlo Cignani, y más tarde con Aureliano Milani, cuyo estilo neocarraccesco queda aislado en la Bolonia del siglo XVIII. En 1719, cuando su maestro marcha a Roma, Marchesi pasó al taller de Marcoantonio Franceschini, quien le echó al poco tiempo porque, nervioso y vivaz, causaba problemas en el taller con el resto de los aprendices. Hacia 1730 era ya un artista independiente, con una clientela extendida incluso a Inglaterra y Holanda, y realizando numerosas obras en las iglesias y palacios boloñeses. Su estilo venía definido por su biógrafo Oretti como 'bello, grandioso y de óptima invención y realizado con facilidad'. Entre sus obras merecen destacarse la 'Aparición de la Virgen a San Felipe Neri', en el Santuario de la Virgen en Macerata, y el 'Milagro de San Vicente Ferrer' en la iglesia de San Giovanni in Canale en Piacenza. Marchesi debió de ser, asimismo, un dibujante prolífico, pero sus dibujos, confundidos con los de otros artistas, están siendo estudiados en la actualidad (Mena, M.: Catálogo de dibujos, VII, Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, P. 101).