Recco, Giuseppe
Nápoles, 12/06/1634 - Alicante, 29/05/1695Miembro de una familia vinculada estrechamente con la pintura de bodegones, se le considera el pintor de naturalezas muertas más importante de Nápoles en el siglo XVII. Su producción es abundantísima y en ella aborda desde las representaciones de flores hasta las de peces, pasando por las vanitas. Estuvo siempre abierto a la asimilación de las más variadas referencias culturales, entre las que se incluye el conocimiento de la naturaleza muerta romana, española y flamenca. Las fuentes antiguas vinculaban su aprendizaje al norte de Italia, en Lombardía, lo que no está probado documentalmente. En todo caso, su formación se atribuye con mayor seguridad al entorno familiar. Su gran fama le hizo ser reclamado por Carlos II pero, desgraciadamente, no logró llegar a la corte, pues murió cuando se dirigía a Madrid después de haber desembarcado en el puerto de Alicante. Todas las obras de Recco en el Prado son lienzos con temas de peces, una de sus especialidades que se encuentra ampliamente representada en las colecciones españolas (García López, D. en E.M.N.P, 2006, tomo V, pp. 1819-1820).Las fuentes antiguas hacen mención a la condición del pintor como caballero de la orden de Calatrava, lo que según ha documentado Valeria di Fratta se debe a una confusión entre dos personajes coetáneos del mismo nombre. El primer autor en relacionar al pintor Giuseppe Recco con la orden de Calatrava fue el biógrafo De Dominici en sus "Vite de' pittori, scultori ed architetti napoletani" (1742-45), afirmando que el artista recibió la cruz de la orden en 1667 por voluntad del rey de España. No obstante, el estudio atento del documento del "Expediente para la concesión del título de caballero de la orden de Calatrava a José Recco" (AHN), demuestra que tal título se concedió a otro Giuseppe Recco, hijo de Guglielmo e di Lucrezia Blanch, cuya fecha de fallecimiento ha sido documentada por Valeria di Fratta en 1697, y que por tanto no puede ser el mismo Giuseppe Recco, pintor, muerto en 1695 (Di Fratta, Valeria, "Un ambiguo caso di omonimia: i due Cavalieri Giuseppe Recco di Napoli", en Confronto. Studi e richerche di storia dell'arte europea, núm. 2, año II, dic. 2019, pp. 132-41).