Vellani, Francesco
Módena, 1689 - Módena, 1768Considerado como el artista más significativo del siglo XVIII modenés, Vellani aparece situado genéricamente dentro del círculo estilístico de los pintores boloñeses. Tuvo, sin embargo, una personalidad artística propia y bien definida, que surge de una educación no sometida a reglas académicas y de un temprano conocimiento del arte veronés, luminoso y colorista, de artistas como Antonio Balestra. Va entrando más tarde en la órbita boloñesa, recibiendo el influjo de un clasicismo elegante y refinado, que parte de su conocimiento de obras de Giovanni Gioseffo dal Sole y Donato Creti, aunque existe en Vellani un innato interés por el naturalismo, que le hace captar el lenguaje antiacadémico y personal de Giuseppe Maria Crespi. Las guías dieciochescas de Módena dan noticia de las obras de Vellani en la ciudad y aparece como un artista apreciado por la iglesia y las numerosas cofradías, por los encargos municipales, pero alejado de la corte. Su arte será por ello, fundamentalmente, religioso, y hay que destacar entre sus grandes lienzos de altar la 'Virgen con el Niño y Santos', de la iglesia de Santa Maria delle Grazie de Modena, de 1724. Como en otros artistas emilianos del siglo XVIII, las obras de pequeño formato, a veces sobre cobre, son de una gran belleza, por lo exquisito y refinado de su técnica. Vellani tuvo un amplio taller que dejó la huella de su estilo en la pintura modenesa de la segunda mitad del siglo (Mena, M.: Catálogo de dibujos, VII, Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, p. 157).