Sarto, Andrea del
Florencia, 1486 - Florencia, 1530Giorgio Vasari (1511-1574), discípulo de Andrea del Sarto (Andrea d'Agnolo) a mediados de la década de 1520, indicó que este pintor y dibujante se formó junto a un artista casi desconocido, Gian Barile, antes de ingresar en el taller de Piero di Cosimo (1461/62-ca. 1521). Se hizo independiente en 1508, al establecer su propio taller junto a Franciabigio (1484-1525). Por aquella fecha, del Sarto consiguió varios encargos importantes, incluyendo el de cinco frescos sobre la Vida de San Filippo Benizzi (1509-10) en el atrio de SS. Anunziata en Florencia. Al año siguiente, en 1511, comenzó a trabajar en los frescos del refectorio de S. Salvi, Florencia, que no pudo terminar hasta 1526-7. También pintó un ciclo de frescos en grisalla de la Vida de San Juan Bautista para el Chiostro dello Scalzo; existen registros del pago de los mismos desde 1515 en adelante, aunque el análisis de estilo hace pensar que empezó a trabajar en ellos algunos años antes. A finales de la segunda década del siglo XVI, del Sarto era famoso no sólo como destacado artista local, sino también en el ámbito internacional; en 1517 realizó su retablo más conocido, la Madonna delle Arpie (Uffizi, Florencia), y el año siguiente lo pasó en Francia por invitación de Francisco I. Una vez de regreso, a principios de la década de 1520, fue invitado, junto a Franciabigio entre otros, a decorar la villa Médicis en Poggio a Caiano. Pero su trabajo se vio interrumpido por la muerte del papa León X en 1521, y del Sarto nunca terminó su parte (Turner, N.: Dibujos italianos del siglo XVI, Museo Nacional del Prado, 2004, p. 60).