Academia
Primera mitad del siglo XVIII. Carboncillo, Clarión sobre papel marrón, 481 x 316 mmNo expuesto
El modelo, sentado sobre unas telas y un bloque de piedra, extiende su pierna derecha y dobla la izquierda; la cabeza y el brazo derecho alzado, sujetándose a una cuerda.
Los cuatro estudios de academia (D03404, D03405, D03406 y D03407) entre los que se encuentra éste, son característicos del veneciano Bencovich, de cuyo estilo gráfico se conocen sobre todo los dibujos académicos que ayudan a precisar la formación y la evolución de este artista. En un primer momento su estilo depende aún del boloñés de finales del siglo XVIII (R. Palluchini, Profilo di Bencovich, en Critica d´Arte, 1936, pp. 205-220, fig. 8), mientras que más tarde cae en la órbita de influencia de Magnasco y de Piazzetta, con unos dibujos más libres, en los que es evidente un cierto gusto por alterar el modelo real en sentido fantástico, con formas punzantes y agudas. A ese periodo pertenecen los cuatro apuntes del Museo que se relacionan con otros dos conservados en Florencia, uno en los Uffizi y otro en la biblioteca Marucelliana. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, pp. 25-26).