Alegoría de la Noche
Hacia 1819. Óleo sobre lienzo, 87 x 54 cmNo expuesto
Cuarto de los cuatro lienzos pertenecientes a la serie de alegorías de Las Horas del día (junto con P4471, P4472 y P5823), pintadas por Juan Antonio de Ribera y José de Madrazo con destino a la decoración del desaparecido palacete conocido como Casino de la Reina y regalado por el Ayuntamiento de Madrid a la reina Isabel de Braganza. Representa a la Noche, encarnada por una victoria alada, coronada de adormideras. Se inspira directamente en las figuras femeninas aisladas procedentes de las pinturas de Pompeya y Herculano, popularizadas desde su descubrimiento a través del grabado.
Las alegorías de las distintas horas del día forma, junto a la serie sobre Las estaciones del año para la decoración del Casino, uno de los más interesantes ciclos de este género de la pintura neoclásica española, cuyo antecedente más inmediato en España hay que buscarlo en los lienzos pintados por Mengs para el Tocador de la Reina del Palacio Real de Madrid, sin embargo de composición e iconografía bien distintas. Por el contrario los lienzos pintados por Madrazo y Ribera para el Casino son reflejo de la moda por este tipo de alegorías de ciclos temporales, emanada desde Francia en tiempos de la Revolución, retomando modelos de figuras decorativas en vuelo de la pintura y escultura clásicas romanas, especialmente los relieves de la Basilica de Porta Maggiore en Roma, que inundarían Europa con la moda imperio en pinturas y estampas de la más diversa entidad, repitiendo casi siempre esquemas compositivos muy similares, a las que tampoco son ajenos los modelos de Flaxman.
El conjunto es citado en el Inventario manuscrito del pintor José de Madrazo: "Durante su permanencia en Roma, en este segundo viaje, (...) pintó los 4 siguientes para la Casita rústica del Casino de la Reyna en Madrid. / 4 cuadros que representan cuatro horas del día, 1819; y están colocados en la expresada Casita". (Díez, J.L.: José de Madrazo (1781-1859) 1998, pp. 275-277).