- Número de catálogo
-
P006934
- Autor
-
Domínguez Sánchez, Manuel
- Título
- Aparición de un ángel a San Francisco
- Fecha
- 1883
- Técnica
- Óleo
- Soporte
- Lienzo
- Dimensión
-
Alto: 128 cm;
Ancho: 58 cm
- Procedencia
- Adquisición con destino al Museo del Prado, 10-6-1885.
Bibliografía +
Los Salones de Artal. Pintura Española en los Inicios del Siglo XX, Ministerio de Cultura, Madrid, 1995, pp. 93.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996.
G. Navarro, Carlos, Los bocetos para la decoración de San Francisco el Grande (1880-1889), Boletín del Museo del Prado, XXI, 2003, pp. 71.
Díez, José Luis (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 157.
Otros inventarios +
Inv. General del Museo de Arte Moderno, 1899-1902.
Núm. 954.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936.
Núm. 14 D.
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 653.
653. Autor D Manuel Dominguez / Un cuadro boceto que representa "Un episodio de la vida de San Francisco" / Alto 1'28 anº. 0'58 [Nota al margen izquierdo] Adquirido en vir- / tud de Rl. O. fcha / 10 junio 1885 [Nota en registro inferior en azul] Pasó á Villanueva y Geltrú
Inscripciones +
M. Domínguez
Anverso, ángulo inferior izquierdo
T. 653
Manuscrito con pintura azul.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
Exposiciones +
Los salones Artal
Madrid
21.11.1995 - 21.01.1996
Los salones Artal
Buenos Aires
01.06.1995 - 02.07.1995
Objetos presentados +
Laúd:
El ángel porta un instrumento de mástil largo y estrecho, clavijero en forma de hoz pequeña y cuerpo periforme; se distingue parte de una rosa central y parte del puente, que están semitapados por la mano derecha con la que está pulsando las cuerdas. No se ve el número de cuerdas ni otros elementos como la caja abombada. No se ha descrito con detalle suficiente pero parece evocar un laúd de tipo árabe. El laúd evoluciona a partir de su ancestro directo, el “ud”, original de Medio Oriente que aparece en Occidente en los siglos IX y X a través de la cultura andalusí en la Península Ibérica. El instrumento floreció en toda Europa desde el medioevo al siglo XVIII. Es probable que el autor haya querido proponer un instrumento de tipo árabe, precisamente en la época en que se reivindica el orientalismo en las artes plásticas y musicales.
Música ilegible:
Junto al laudista, otro ángel en figura de niño, con una camisa sin mangas y pelo liso, tiene un libro de música abierto en las manos y seguramente está cantando. No se ha descrito con detalle el tipo de libro. Tampoco se puede interpretar que los demás ángeles o figuras que aparecen junto al laudista estén cantando, pues es un conjunto atípico, de hecho la tercera figura importante, al lado de los ángeles músicos, en el extremo izquierdo de la pintura, parece una figura femenina.
Vela / cirio
Cruz
Fecha de actualización: 07-12-2022 | Registro creado el 14-10-2016