Augusto togado
Finales del siglo I a.C.. Mármol blanco, 205 x 87 cmSala 071
Esta escultura está compuesta por dos partes, ambas antiguas y unidas artificialmente en el siglo XVII. La cabeza es un retrato de Octaviano del llamado tipo Forbes -creado, como el tipo Primaporta, hacia el 20 a.C., a raiz de la recepción del título honorífico de "Augustus" y nos muestra al retratado "capite velatus", es decir cubierto con un pliegue de su toga, como revestido de función sacerdotal. Esta iconografía, actualizada e impulsada precisamente por Augusto, fue reservada por él y por sus inmediatos sucesores al emperador y a los miembros principales de su familia, y con ella se realizaban tanto imágenes oficiales como efigies del Genius Augusti, al que se rendía culto. Por su parte, el cuerpo representa también a un personaje togado y velado, pero se fecha por su estilo hacia el 130 d.C., en una época en que se este tipo de estatuas había dejado de ser privilegio imperial. (Texto extractado de: Elvira Barba M.A., Guía, Madrid: Fundación Marcelino Botín, 1999, pág. 148)