Boceto para el monumento a Vasco Núñez de Balboa en Panamá
1923 - 1924. Lápiz compuesto sobre papel verjurado, 474 x 317 mm. No expuestoEste es un dibujo preparatorio para el grupo Atlantes soportando la bola del mundo, que Blay tituló Las Raíces, base del monumento a Vasco Núñez de Balboa en Panamá. Este se levantó por iniciativa del presidente de la república panameña Belisario Porras, que solicitó en 1913 colaboración al rey de España. Ambos hicieron una aportación económica y el resto se financió con suscripciones públicas en los dos países. De nuevo Blay acometía un proyecto en colaboración con su amigo, el escultor Mariano Benlliure (1862-1947:) Blay se ocupó de un elaborado basamento pétreo y Benlliure de la estatua en bronce del homenajeado.
El basamento aumentó en altura con respecto al boceto original y, sobre los escudos de los países iberoamericanos que se sumaron a este proyecto y las placas en bronce que recuerdan a los promotores -Alfonso XIII y Belisario Porras-, se colocó el globo terráqueo que Blay esculpió en mármol blanco sostenido por cuatro figuras de atlantes desnudos, a modo de Atlas mitológicos. Estas alegorías representan las razas, cada una de las cuales se identifica por el aspecto del rostro y el peinado o tocado que lleva. De este monumento se hicieron dos réplicas de pequeño formato que se entregaron el 20 de octubre de 2013 al entonces príncipe de Asturias y a la que era primera dama de la República de Panamá, durante la conmemoración del quinto centenario del descubrimiento del océano Pacífico.
El boceto testimonia la soltura de Blay para materializar una idea sin intención descriptiva. Lo trabaja con trazos rápidos y sinuosos, muy fluidos, de carácter absolutamente personal, alejado de convencionalismos y muy vinculado a una mirada y una técnica propias de escultor, como también hacía Benlliure, a base de líneas deslizadas de trazo largo que sugieren el proceso de modelado de la arcilla (Texto extractado de Azcue, L.: Solidez y belleza. Miguel Blay en el Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, 2016, p. 46).