1628, 1659
Es un pintor de biografía desconocida cuya actividad fundamental pudo tener lugar durante la primera mitad del siglo XVII en Madrid, y cuyo nombre aparece citado en relación con otros pintores madrileños en documentos datados en 1628 y 1659. Otras noticias conservadas parecen aumentar la imprecisión ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorTorres Martin, Ramon, La naturaleza muerta en la pintura española, Seix Barral, Barcelona, 1971, pp. 11/ lám.1.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Pintura española de bodegones y floreros de 1600 a Goya /, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas, Madrid, 1983, pp. 60.
Tufts, Eleanor, Luis Melendez Spanish Still-Life Painter of the Eighteenth C, Meadows Museum, Dallas, 1985, pp. 161-162.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Museo Nacional del Prado, La belleza de lo real: floreros y bodegones españoles en el, Museo del Prado, Madrid, 1995, pp. 69.
Esplendor de España 1598-1648. De Cervantes a Velázquez, Waanders Editores, Amsterdam, 1998, pp. 253.
Arte y saber: la cultura en tiempos de Felipe III y Felipe I, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1999, pp. 324.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia, Madrid, 2004, pp. 395.
De Tiziano a Goya. Obras maestras del Museo del Prado., Tokio - Osaka, 2006.
Romero Asenjo, Rafael, El bodegón español en el siglo XVII : desvelando su naturale..., I & R, 2009, pp. 148-152.
Inv. Felipe V, Quinta duque del Arco, 1745.
Núm. [341?].
Decima Pieza de verano [...] [339-341] Tres fruteros de tres quartas de alto, y dos de ancho, sus marcos dorados=
Inv. Testamentaría Carlos III, Quinta duque del Arco, 1794.
Núm. 310.
Pieza novena [...] (310) - Media vara y quatro dedos de alto media vara escasa de ancho, unas uvas y bellotas = 150
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 703.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 512.
Juan de Espinosa / 512. Frutero: tres peros y dos gruesos racimos. / Alto 1 pie, 9 pulg, 6 lin; ancho 1 pie, 4 pulg, 8 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 726.
310
Manuscrito en color amarillo.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
512.
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
De Tiziano a Goya. Obras maestras del Museo del Prado
Osaka
14.07.2006 - 15.10.2006
De Tiziano a Goya. Obras maestras del Museo del Prado
Tokio
24.03.2006 - 02.07.2006
La cultura española de Cervantes a Velazquez, 1598-1648
Valladolid
10.03.1999 - 30.07.1999
La cultura española de Cervantes a Velazquez, 1598-1648
Amsterdam
21.11.1998 - 07.03.1999
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.