Carlos V en Yuste
1877. Óleo sobre lienzo, 147 x 193 cmDepósito en otra institución
Carlos V (Gante, 1500-Yuste, 1558), rey de España (1516-1556) y emperador de Alemania (1520-1558), aparece representado en un interior, sentado a la izquierda, mirando de perfil hacia el lado opuesto, mientras observa unas figuras móviles colocadas encima de la mesa, hechas por el ingeniero e inventor Juanelo Turriano (Crémona, Italia, 1501-Toledo, 1585), que aparece en pie junto a él. A la derecha, los monjes del Monasterio observan las figuras con admiración. Como fondo, en la pared, cuelgan tres cuadros: el retrato de la emperatriz Isabel de Portugal de Tiziano (P00415), un retrato del Emperador y una Dolorosa.
Son varias las pinturas decimonónicas que evocan la estancia del emperador en el monasterio de Yuste, producidas tanto en España como en el extranjero, aunque no se conoce ninguna otra que haga referencia a su relación con Turriano. El tema está tomado de la Historia del reinado del Emperador Carlos V, escrita por William Robertson en 1769, en la que se dice que Carlos V “[...] Había incitado á Turriano, uno de los más ingeniosos mecánicos de su siglo, á acompañarle en su soledad; trabajaba con él en construir modelos de máquinas las más útiles [...] Componía figuras que imitaban los movimientos humanos con gran admiración de los monges, que, viendo efectos superiores á su comprensión, á veces sospechaban á Carlos y á Turriano de tener comercio con potestades invisibles."
El cuadro fue premiado con una medalla de segunda clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1878, donde fue reconocido como una de las mejores obras representadas ese año. Destaca la minuciosa ejecución, estando representados con todo primor hasta los más nimios detalles. La crítica acogió muy favorablemente la pintura. (Texto extractado de: La época de Carlos V y Felipe II en la pintura de historia del siglo XIX, Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1999, p. 284 y Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: Catálogo General, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2015, p. 300).