Amberes, 1585 - Madrid, 1662
Pintor español de origen flamenco. Nada se sabe de la primera formación de Juan de la Corte, pues la afirmación del biógrafo de los pintores españoles, Palomino, de su nacimiento en España, fue rebatida documentalmente, citándose en su testamento que nació en la ciudad flamenca de Amberes. También s ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorEspinós, Adela; Orihuela, Mercedes y Royo Villanova, Mercedes, El ''Prado disperso''. Cuadros depositados en Madrid. IX. Museo Naval, Boletín del Museo del Prado, III, 1982, pp. 198.
Barghahn, Barbara Von, Philip IV and the Golden House of the Buen Retiro in the Tradition of Caesar, Garland PublishingInc., Nueva York, 1986.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Hellwig, K, El reflejo de la guerra en la vida y obra de los pintores españoles de los siglos de oro, Jornadas de Arte (14ª. 2008. Madrid)Arte en tiempos de guerra, 2009, pp. 273-281.
Luna, J. J., Guerra y pintura en las colecciones del Museo del Prado. S. XVI a Goya, Arte en tiempos de guerra Jornadas de Arte (14º.2008.Madrid), 2009.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 2598.
Escuela Flamenca. / 2598. Combate naval y turcos saltando al abordage. / Alto 5 pies, 3 pulg, 6 lin; ancho 8 pies, 8 ps, 8 lin.
2598
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior derecho
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Madrid - Museo Naval (Depósito)
Armas
Bandera: Banderas españolas y turcas
Farol: Farol de galera, aparentemente de bronce, de forma cilíndrica y gran tamaño, sobre una imagen representando a la Inmaculada Concepción. El vidrio encontró una de sus más valiosas aplicaciones en el campo de la iluminación, cuya importancia fue creciendo desde su empleo en los faroles más sencillos hasta los sistemas tecnológicamente más avanzados de nuestros días. Esta aplicación está basada en dos de las principales características de este material: su transparencia y su elevada resistencia térmica, que le permiten dejar pasar la luz al mismo tiempo que proteger el foco calorífico que la genera (Fernández Navarro, J. M.; Capel del Águila, F.: El vidrio en la pintura del Museo Nacional del Prado, 2012).
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.