Doña Urraca
1857. Óleo sobre lienzo, 222,4 x 138,5 cmDepósito en otra institución
Urraca (1081-Saldaña, 1126). Reina de Castilla y León (1109-1126). Sucedió a Alfonso VI (P03521) y precedió a Alfonso VII. En el lienzo, la reina desciende del trono flanqueado por leones y camina hacia el espectador. Viste cuerpo blanco ceñido y falda azul apenas visible bajo el manto rojo; sobre la cabeza cubierta porta la corona y el cetro con su mano izquierda.
José de Madrazo, emprendió desde el Real Museo de Pinturas una de las empresas artísticas más ambiciosas del panorama museístico europeo de su tiempo, que explica además algunas de las circunstancias más interesantes de la formación de las colecciones del Prado durante años. Madrazo proyectó crear como sección propia dentro del Prado una vasta iconoteca regia que recorriera toda la historia de la Monarquía hispana. En su propuesta quedó evidente la voluntad de recuperación del pasado histórico nacional vinculada con el propósito tradicional de la Corona de contar con representaciones icónicas de la sucesión genealógica de la Monarquía. El grueso fundamental de esta galería debía formarse con cuadros que el director debía elegir entre los que ya existían en los Palacios y Reales Sitios, que contaban con una colección sobradamente rica en retratos de los monarcas españoles de las Casas de Austria y Borbón, por lo que en su plan de ejecución Madrazo estimó en un principio necesario cubrir tan sólo el vacío icónico que existía desde la Reconquista hasta los Reyes Católicos encargándose a pintores contemporáneos la ejecución de aquellos retratos. Este retrato de Doña Urraca correspondería a la primera fase de este proyecto en la que era necesario un encargo específico para salvar la continuidad dinástica representada en la galería.
Díez, José Luis, La pintura isabelina, arte y política, Madrid, Real Academia de Historia, 2010, p.59-70