Estudio eclesiástico
Hacia 1620. Carboncillo, Clarión sobre papel marrón, 384 x 235 mmNo expuesto
Atribuido a Reni en letra del siglo XVIII es, sin embargo, dibujo característico del estilo de Cavedone, en su empleo del carbón en trazos largos y decididos y en el modo de resolver la cabeza del santo. En el dibujo la figura aparece de rodillas, de perfil hacia la izquierda, con las manos en actitud de oración y la cabeza alzada. No se relaciona con ninguna de las figuras de sus composiciones conocidas, pero se podría fechar en la década de 1620.
Giacomo Cavedone se formó en el taller de los Carracci y se convirtió en uno de los más importantes discípulos de Ludovico. A principios del siglo XVII realizó su viaje de estudios a Venecia, cuyo influjo será decisivo en el colorido de su pintura y en la técnica de sus dibujos, estrechamente relacionados con el uso del carboncillo de los Bassano. Colaboró con su maestro y con Guido Reni durante su carrera artística. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VI. Dibujos italianos del siglo XVII, Museo del Prado, 1990, p. 56-57).