Florero
1660 - 1676. Óleo sobre lienzo, 83 x 63 cmNo expuesto
Santorcaz, Madrid, 1614 - Madrid, 1676
Nació reinando Felipe III, pero se desconocen datos concretos de su primera etapa hasta que, ya en Madrid, aparece como discípulo de Juan de Solís, de quien han llegado hasta hoy solamente algunos paisajes de no muy alta calidad. Según escribe Palomino, ya mayor, se dedicó a realizar pintura de flor ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorExposicion de Arte Español, Ministerio de Asuntos Exteriores, Tokio, 1970, pp. nº60.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Pita Andrade, José Manuel, Tchedevi Ispanskoi Shivopisi XVI-XIX. Vekov 12 Muzei Prado V Madride, Moscú, 1980, pp. nº21.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 20.
Pérez Sánchez, Alfonso E., La nature morte espagnole du XVII sièecle a Goya, Office du Livre; Vilo, Friburgo, 1987, pp. 133/ lám.128.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº76.
Juan de Arellano, (1614-1676): últimos floreros, Museo de Bellas Artes = Bilboko Arte Eder Museoa, Bilbao, 1997.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 76.
Arellano. / 76. Florero / Alto 3 pies; ancho 2 pies, 3 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858. Núm. 76.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907. Núm. 632.
Juan de Arellano
Firmado.
Anverso, ángulo inferior derecho
69.
Manuscrito en color gris.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
Los objetos hablan. Colecciones del Museo del Prado
Sevilla
26.10.2016 - 29.01.2017
Juan de Arellano
Madrid
01.04.1998 - 01.06.1998
Pintura mejicana y pintura española de los Siglos XVI al XVIII
México D.F.
20.07.1991 - 31.08.1991
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.