Bibliografía +
Barrón, Eduardo, Catálogo de la escultura. Museo Nacional de Pintura y Escultura., Imprenta y fototipia J. Lacoste, Madrid, 1908, pp. 214, n.297.
Ponz, Antonio, Viaje a España seguido de los dos tomos del viaje fuera de E..., VI, M. Aguilar, Madrid, 1947, pp. 538.
Bottineau, I., L'Alcazar de Madrid et l'Inventarie de 1686, aspects de la Cour d'Espagne, Bulletin Hispanique, V, 1958, pp. 149.
Lorente, M., Sobre varias esculturas barrocas italianas del Museo del Prado, Archivo español de arte y arqueología, 1963, pp. 39-45.
Fernández Bayton, Gloria, Inventarios reales. Testamentaría del Rey Carlos II, 1701-1703, I, Museo del Prado, Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 134.
Blanco, Antonio; Lorente, Manuel, Catálogo de la escultura. Museo del Prado, Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1981, pp. 215-216.
Fernández Miranda y Lozana, Fernando, Inventarios Reales Carlos III 1789-1790, I, Patrimonio Nacional, Madrid, 1988, pp. 86.
Martín González, J.J, Observaciones sobre el sepulcro español del siglo XVII, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes, 1992, pp. 238.
Castro, Daniela di, Tommaso Fedeli, virtuoso del pórfido., Antologia di belle arti, 43-47, 1993, pp. 150-157.
Anes, Gonzalo, Las colecciones reales y la fundación del Museo del Prado, Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 334.
Coppel, Rosario, Catálogo de la escultura de época moderna. Museo del Prado: siglos XVI-XVIII, Museo del Prado; Fundación Marcelino Botín, Madrid, 1998, pp. 130.
Helmstutler Di Dio, K., 'Sculpted Diplomacy. State gifts of sculpture from Italy to Spain in the sixteenth and seventeenth centuries' En:, L'Arte del Dono. Scambi artistici e diplomazia tra Italia e Spagna, 1550-1650. Studi della Biblioteca Hertziana 8. Jornata di studi 14-15 enero 2008, Milan, 2013, pp. 51-65 [62].
Cobo, G., 'Niños. La Infancia y su entorno' En:, Mena Marques,Manuela B. Goya en Madrid : cartones para tapices 1775-1794, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2014, pp. 212-219 [212 f.5.14].
Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2015, pp. 557 n 837.
Azcue Brea, Leticia, Panorama artístico de la escultura cortesana y el coleccionismo escultórico nobiliario en la época de Felipe IV. Estado de la cuestión. En:, La corte de Felipe IV (1621-1665) Reconfiguración de la Monarquía Católica. Tomo III, vol.IV. Arte, coleccionismo y Sitios Reales., Madrid, 2017, pp. 2871-3001 [2906 nt.91].
Otros inventarios +
Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703.
Núm. 26.
Pasose a la pieza Y Pasillo que se nombra de la Modita y en el Se hallo Un Niño Hercules en la Cuna de quasi reliebe enttero de porfido Con las Serpientes en la mano embutido en la pared de zerca de Vna Uara en quadro y Su marco de marmol negro Jas peado que se tasso por el dicho Pedro Alonso escultor y por Carlos Gautier Marmolista en ocho mill ducados de Vellon 8.000
Inv. Carlos III, 1789-1790.
Núm. 833.
Un niño Hercules en la Cuna de quasi reliebe entero despedazando la Serp.te de cerca de tres pies en quadro y marco de marmol negro jaspeado tasado en 75.000
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1686.
Núm. 4811.
Pasillo que llaman de la Madona [...] Un Niño Ercules en la cuna de casi relieue entero de Porfido con las serpientes en la mano embutido en la Pared de cerca de vna vara en quadro y su marco de Marmol negro Jaspeado.
Museo Real de Pinturas a la muerte de Fernando VII, 1834.
Núm. fol.29v.
Una Medalla que representa a Hercules niño en la cuna en actitud de despedazar la serpiente de dos pies y tres cuartos de alto por dos y medio de ancho con inclusión de su marco que es de Marmol negro de Ytalia fondo de Marmol amarillo de Ytalia.
Inv. Felipe V, Palacio Nuevo, 1747.
Núm. 8.
{11447} 8 / Vn niño Hercules en la cuna de cuasi relieve entero de porfido con las serpientes en la mano de cerca de vna vara en quadro y marco de marmol jaspeado.
Inv. Real Museo, Sección Escultura, 1857.
Núm. 417.
417.Un cuadro de medio relieve de porfido sobre un plano de jaspe amarillento con marco de negro con betas blancas. Representa un Hercules niño en la cuna en actitud de despedazar la serpiente. Alto 2 pies, 10 pulg. Ancho 2 pies, 7 pulg.