Homenaje a Ignacio Bolívar Urrutia
1929. Cobre. No expuestoEn el anverso modeló el retrato del importante naturalista y entomólogo español Ignacio Bolívar Urrutia (1850-1944), que fue director del Museo de Ciencias Naturales de Madrid y del Real Jardín Botánico. Su profesión se recuerda en el reverso de la medalla con motivos animalísticos: una mantis sobre el epígrafe y, en la zona inferior, un escarabajo. Fue encargada por sus discípulos y admiradores como recuerdo del premio Echegaray que la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales le había concedido en 1928. Blay pudo iniciar el modelado directamente del natural en Madrid, seguramente en algún viaje a la capital, pero tuvo que terminar la medalla con apoyo de fotografías en Roma, donde estaba destinado como director de la Academia Española de Bellas Artes desde 1926. Fue concluida el 30 de julio de 1929, dato que sabemos con seguridad porque en la terracota conservada en una colección particular lo dejó escrito en el reverso. El diseño de la medalla muestra ya otra etapa en su producción, en la que prescinde de todo elemento auxiliar, al incluir un retrato en el anverso y utilizar el reverso para colocar una inscripción aclaratoria del motivo del encargo (Texto extractado de Azcue, L.: Solidez y belleza. Miguel Blay en el Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, 2016, p. 53).