Pintor español. Perteneciente al hispano-flamenco castellano, dentro de la escuela de Ávila. Al no conservarse ninguna obra firmada o documentada, hay que utilizar para designarle el nombre convencional de Maestro de la Sisla, tomado del lugar de procedencia de las pinturas de un retablo de la vida ...
Ver ficha de autorCruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865.
Tormo, Elías, En el Museo del Prado: Conferencias de Arte Cristiano, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 34, 1926, pp. 22.
Mayer, August L., Historia de la Pintura Española, Espasa Calpe, Madrid, 1928, pp. 145.
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Los grandes temas del arte cristiano en España, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1948, pp. 73.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 635.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991, pp. nº906.
Weniger, Matthias, Sittow, Morros, Juan de Flandes : drei Maler aus dem Norden..., Verlag Ludwig, 2011, pp. 113.
García, Mª.C. Martínez, F., El Museo de la Trinidad: El taller de restauración y sus profesionales, Boletín del Museo del Prado, XXXIII, 2015, pp. 112-131 [124 nt 63].
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 906.
906. / Tabla. La Circuncisión del Señor, en qe se ve á la / Virgen, con el niño Dios ante el sacerdote á la izqdª / del espectador, se ve una figª con manto encarnado / apoyandose en un baculo; fig la mitad del nat.l y / cuerpo entº /Autor / Rectifdº Alto 2,13 ancho 1,02 pr la luz del marco / Id, id, id. / Nº 150 / G. P.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 906.
CUADROS ANÓNIMOS DE LAS PRIMITIVAS ESCUELAS ESPAÑOLAS [...] 906. La Circuncision. / Tabla.-Al. 2,13.-An. 1. / La Virgen, seguida de S. José y de Santa Ana y varias personas, ofrece el Niño al Sumo Sacerdote que le recibe sobre un velador, y se prepara á circuncidar al Hijo de Dios. Pasa la escena en un templo de arquitectura gótica de fines del siglo XV. Compañera de los núms. 913, 924, 934.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 2182.
2182.-(906-O.)-La Circuncision del Señor.-Acompa- / ñada de su santo esposo y de su madre Santa Ana, y / seguida de otras personas, entrega María su divino / Hijo al Sumo Sacerdote (segun supone la errónea / aunque piadosa tradición observada por los antiguos / pintores) para que le circuncide.-Fondo: templo oji- / val.-Figuras de tamaño natural.-Compañero de los cuatro anteriores. / Véase la nota al núm. 2178. / Alto 2,13; ancho 1,02.-Pasado de la T. al L.
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Ventana acristalada con piezas poligonales de vidrio plano: Ventanas acristaladas mediante placas de vidrio plano e incoloro y forma cuadrangular, dispuestos a cartabón y unidas mediante emplomado; presenta orla perimetral a base de placas incoloras y doradas dispuestas de forma alterna. Anacronismo, dado que el estilo de los ventanales representados es gótico, impropio del s. I d. C. en que se debería desarrollar el tema representado.
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.