La Visitación
Hacia 1500. Técnica mixta sobre tabla pasada a lienzo, 200 x 114 cmNo expuesto
¿Ávila?, 1500
Pintor español. Perteneciente al hispano-flamenco castellano, dentro de la escuela de Ávila. Al no conservarse ninguna obra firmada o documentada, hay que utilizar para designarle el nombre convencional de Maestro de la Sisla, tomado del lugar de procedencia de las pinturas de un retablo de la vida ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorCruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 207.
Mayer, August L., Historia de la Pintura Española, Espasa Calpe, Madrid, 1928, pp. 144.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 634.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991.
Weniger, Matthias, Sittow, Morros, Juan de Flandes : drei Maler aus dem Norden..., Verlag Ludwig, 2011, pp. 113.
García, Mª.C. Martínez, F., El Museo de la Trinidad: El taller de restauración y sus profesionales, Boletín del Museo del Prado, XXXIII, 2015, pp. 112-131 [124 nt 63].
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 2179.
2179.-(902-O.)-La Visitacion.-Con arreglo á la cos- / tumbre piadosa, aunque errónea, que observaban / casi todos los pintores de la Edad Media, José y Za- / carías aparecen al lado de sus respectivas esposas, / María e Isabel, en la visita que hace la elegida de / Nazareth á su prima en la ciudad de Hebron.-Fondo: / edificios de carácter meridional, y áun oriental, con / ajimeces moriscos.-Figuras de tamaño natural.- / Compañero del anterior.-Realzado con oro en algu- / nos accesorios. / Véase la nota al cuadro precedente.-El tipo musulman de los esposos, / José y Zacarías, confirma la...
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 902.
CUADROS ANÓNIMOS DE LAS PRIMITIVAS ESCUELAS ESPAÑOLAS [...] 902. La Visitacion. / Tabla.-Al. 2,01.-An. 1,15.-Fig. m. n. / Época: último tercio del siglo XV. / Santa Ana abraza á la Santísima Virgen, que acompañada de S. José visita á su Madre. Fondo, una calle con casas de arquitectura del siglo XV. Del convento de Jerónimos de la Sisla junto á Toledo.
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 902.
902. / Tabla. La visitacion de la Virgen á Sta Isabel á la / Dra. del espectador, se ve una casa, y á la puerta / una figª. figª la mitad del nat.l y cuerpo entº / Autor / Rectifdo alto 2,00 ancho 1,14 pr la luz del marco. / Sin Rar ni embtar con moldura dorada lisa y Colgdo / en la sala de las tablas / Nº 9 / G.P.
T. 902
Manuscrito con pintura azul.
Anverso, ángulo inferior derecho
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.