¿Ávila?, 1500
Pintor español. Perteneciente al hispano-flamenco castellano, dentro de la escuela de Ávila. Al no conservarse ninguna obra firmada o documentada, hay que utilizar para designarle el nombre convencional de Maestro de la Sisla, tomado del lugar de procedencia de las pinturas de un retablo de la vida ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorCruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865.
Tormo, Elías, En el Museo del Prado: Conferencias de Arte Cristiano, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 34, 1926, pp. 21.
Mayer, August L., Historia de la Pintura Española, Espasa Calpe, Madrid, 1928, pp. 144.
Ars hispaniae: historia universal del arte hispánico, Plus Ultra, Madrid, 1955, pp. 342 / lám. 292.
Post, Chandler Rathfon, A history of Spanish painting, Harvard University Press, Cambridge, Nueva York, 1970, pp. 360 / lám. 142.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
San José en el arte español, Dirección General de Bellas Artes, Comisaría Gener, Madrid, 1972, pp. nº44.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 635.
Berg Sobre, Judith, Behind the Altar Table. The Development of the Painted Retab, University of Missouri Press, Columbia, 1989, pp. 169 / lám. 113.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991, pp. nº934.
Weniger, Matthias, Sittow, Morros, Juan de Flandes : drei Maler aus dem Norden..., Verlag Ludwig, 2011, pp. 113.
García, Mª.C. Martínez, F., El Museo de la Trinidad: El taller de restauración y sus profesionales, Boletín del Museo del Prado, XXXIII, 2015, pp. 112-131 [124 nt 63].
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 934.
934 Tabla. La presentacion del niño de Dios al Sacer- / dote Simeon, en qe se ve á este todo de blanco y estola / amarilla, á la Dra. se ve una muger con unos pi- / chones en un canastillo figs la mitad del natl y cuer- / po entº / Autor / Rectifdo Alto 2,03 1/2 ancho 1,00 pr la luz del marco. / Sin embarrotar ni Rªr con moldura de talla Do- / rada antigua y Colgdº en id, id / Nº 4 / S.G.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 934.
CUADROS ANÓNIMOS DE LAS PRIMITIVAS ESCUELAS ESPAÑOLAS [...] 934. La Presentacion del Niño en el Templo. / Tabla.-Al. 2,03.- An. 1,00. / La Santísima Virgen presenta al Sacerdote su divino Hijo, quien le recibe en sus manos, cogiéndole con un paño de brocado. S. José y varias mujeres presencian la ceremonia. En el fondo y sobre una balaustrada á manera de coro, se ven varias figuras asomadas á presenciar el acto.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 2181.
2181.-(934-O.)-La presentacion del Niño Dios en el / templo.-María y José, seguidos de las vírgenes que / traen los pichones y las demás ofrendas propias de la / purificacion, presentan al Niño Dios al venerable Si- / meon, el cual, vestido de sacerdote, segun la tradi- / cion de los pintores del tiempo antiguo, le recibe en / un paño de tela de oro sobre un altar.-Figuras de / tamaño natural.-Compañero de los tres anteriores. / Realzado con oro en algunos accesorios. / Véase la nota al núm. 2178. / Alto 2,03; ancho 1.-Pasado de la T. al L.
T. 934 [casi ilegible]
Manuscrito con pintura azul.
Anverso, ángulo inferior derecho
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Sala 051A (Expuesto)
Suelo de cerámica
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.