La Flagelación de Cristo
Hacia 1754. Óleo sobre lienzo, 139 x 96 cm. Depósito en otra instituciónA poco de llegar a España en 1753, Giaquinto comenzó a pintar una serie de ocho lienzos con asuntos de la Pasión para el oratorio del Rey en el Palacio del Buen Retiro de Madrid. Con el estilo abocetado propio del autor, es una obra muy intensa y expresiva, especialmente la figura de Cristo, casi derribada y con gesto de dolor resignado.
Estuvo en el oratorio del Rey del Palacio del Buen Retiro hasta 1808. Aparece en el inventario de 1794 con el número 266, que conserva en la parte inferior derecha, y en el de 1808 con el mismo número. Pasó al Prado registrándose en el inventario de 1849 con el número 344 (que también conserva en la parte inferior izquierda) y apareciendo en los catálogos de 1843 a 1858 con ese mismo número. Desaparece en el catálogo extenso de 1872.
Es obra de mucha expresividad, iluminado violentamente en el cuerpo de Cristo y de los sayones que le azotan, dejando en penumbra el escenario y los personajes que acompañan. Es especialmente intensa la figura de Cristo, semiderribada y con la expresión de dolor resignado. La técnica es vibrante y el colorido de grises y pardos, valorados por los blancos, es muy personal (Texto extractado de Pérez Sánchez, A. E. en: Corrado Giaquinto y España, Patrimonio Nacional, 2006, p. 164).