Bibliografía +
Crowe, J. A(Joseph Archer), Les anciens peintres flamands: leur vie et leurs oeuvres, F. Heusner, Bruselas, 1862.
Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 237.
Passavant, Johann David, El Arte Cristiano en España, Jose Fernandez, Sevilla, 1877, pp. 213-214.
Tarin y Juaneda, Francisco, La Real Cartuja de Miraflores, Hijos de Santiago Rodriguez, Burgos, 1896.
Winkler, Friedrich, Der Meister Von Flemalle Und Rogier Van Der Weyden, J.H.Ed.Heitz(Heitz & Mundel), Estrasburgo, 1913, pp. 158.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de los cuadros del Museo del Prado, Madrid, 1920.
Loga, Valerian von, Die Malerei in Spanien: vom XIV. bis XVIII. Jahrhundert, G. Grote'sche verlagsBuchhandlung, Berlin, 1923, pp. 71.
Post, Chandler Rathfon, A history of Spanish painting, IV, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, 1930, pp. 236-241.
Gómez-Moreno, María Elena, Exposicion Conmemorativa del V Centenario del Matrimonio de, Ministerio de Educacion y Ciencia, Madrid, 1969.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 798.
Díaz Padrón, Matías; Torné, Angelina, El Maestro de Miraflores, pintor de la tabla del Virgen de los Reyes Católicos del Museo del Prado, Boletín del Museo del Prado, VII, 1986, pp. 5-29.
Silva Maroto, Maria Pilar, Pintura Hispanoflamenca Castellana:Burgos y Palencia.Obras e..., Universidad Complutense, Madrid, 1988, pp. 1048-1049.
Silva Maroto, María Pilar, Pintura hispanoflamenca: Burgos y Palencia : obras en tabla, III, Junta de Castilla y Leon, Valladolid, 1990, pp. 656 / lám. 211.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, II. Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991, pp. nº1717.
Reyes y mecenas: los Reyes Católicos, Maximiliano I y los inicios de la Casa de Austria en España, Ministerio de Cultura, Madrid, 1992.
Alba, L.; García-Máiquez, J.; Gayo, M. D.; Jover, M.; Silva, P., Las prácticas artísticas de los pintores ''hispanoflamencos'' en la Corona de Castilla en el siglo XV, Boletín del Museo del Prado, XXXII, 2014, pp. 122-147 (140).
Pérez Preciado, José Juan, ''Restituir la paternidad de algunas tablas muy bellas''. Sobre las atribuciones históricas de la pintura neerlandesa antigua en el Museo del Prado (1819-1912)., Boletín del Museo del Prado, XXXII, 2014, pp. 16.
Otros inventarios +
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 1717.
1717 Tabla. El Salvador, á Dra y Izqda frailes y pueblo, / figs de media vara y cuerpo entº / Autor / Alto 1,13 ancho 0,76 / Sin Rar ni Embar y sin marco en restauracion / Galofre 3ª / N 31 dupdo
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 1717.
ESCUELAS EXTRANJERAS. / ESCUELAS FLAMENCA Y DE COLONIA. / PETRUS CRISTUS. [...] 1717. Predicacion de S. Juan Bautista. / Tabla.-Al. 1,19.-An. 0,76. / El Santo de pié en el campo con el manto rojo orlado de oro, predica á una multitud de frailes cartujos, á gran número de hombres y mujeres, nobles y plebeyos que le escuchan, ya sentados ya de pié. En el fondo se ve una ciudad.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907.
Núm. 2157.
2157.-(1717-O.)-La predicacion de San Juan Bautista. / -Desde una pequeña elevacion, predica el Precursor / la penitencia y la venida del Mesias á personas de am- / bos sexos y diversas condiciones, que le escuchan / sentadas en dos zócalos de piedra simetricamente dis- / puestos, uno á derecha y otro á izquierda. En el de la / izquierda hay varios monges cartujos y caballeros con / lujosas vestiduras de brocado.- Compañero de los dos / anteriores. / Véase la nota al núm. 2155. / Alto 1,13; ancho 0,76.-T.