Bibliografía +
Cruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865.
Ossorio y Bernard, M., Galería biográfica de artistas españoles del Siglo XIX, Giner, Madrid, 1975, pp. 392.
Pantorba, B. de, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, Jesús Ramón García Rama, Madrid, 1980, pp. 88.
Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], ''El Prado disperso''. Cuadros depositados en Barcelona. I. Ayuntamiento, Boletín del Museo del Prado, VII, 1986, pp. 46.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, III, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996.
Isabel la Católica y el arte, Real Academia de la Historia y Marquesa Viuda de Arriluce de Ybarra, Madrid, 2006, pp. 97-124.
Díez, José Luis, La pintura isabelina: arte y política, Real Academia de Historia, 2010, pp. 88.
Díez, J.L (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 342-343.
Otros inventarios +
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 136.
Autor don Isidoro Lozano / 136. Lienzo = Isabel la católica presidiendo la educación de sus hijos. / Alto 2,54 ancho 3,35 fig. / Adquirido por id.id.id. [por Real Orn. de 22 de febrero de 1865] en la cantidad de 20.000 rs. figuró en la exposición de 1864
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 136.
GALERIA DE CUADROS CONTEMPORÁNEOS. / LOZANO (D. Isidoro). [...] 136. Isabel la Católica presidiendo la educacion de sus hijos. / Lienzo. - Al. 3,35. - An. 3,65. - Fig. t. n. / ''La Reina manifestó la más viva solicitud por la educación de sus hijos; sus hijos estaban dotados de excelentes disposiciones naturales, que secundaron los esfuerzos de su madre, y para su enseñanza se emplearon los maestros más competentes, así nacionales como extranjeros, y especialmente de Italia. Su instruccion se confió más particularmente a dos hermanos naturales de aquel país llamados Antonio y Alejandro Geraldino. El Principe Juan se distraia de sus estudios [...]'' (Prescott, Historia de los Reyes Católicos). Adquirido por Real órden de 22 d e Febrero de 1865 en la cantidad de 20.000 rs.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936.
Núm. 47-L.
Objetos presentados +
Música ilegible:
Las infantas sujetan una partitura no legible.
Órgano:
Se trata de un órgano de dos teclados. Se ha representado al instrumentista tocando con la mano derecha en el teclado superior y con la izquierda en el inferior, en posición que puede ser correcta, pero poco habitual, pues los órganos pequeños no tienen dos teclados. En el frente se ven dos finas filas de tubos flautados de metal, a bisel. No se ven los fuelles ni las demás partes del instrumento, descrito visualmente de manera poco detallada. No es frecuente representar un órgano en una escena doméstica, ya que el instrumento tiene sobre todo un sentido religioso. Tampoco es habitual ver ejemplos con doble teclado.
Estos elementos se hacen evidentes en la representación de este tema histórico en la segunda mitad del siglo XIX.