La vidente
1917. Óleo sobre lienzo, 121,5 x 131,3 cm. Sala BDesde Gustave Courbet (1819-1877), los pintores del Realismo sintieron cierto interés por la representación de videntes y médiums. Aunque el siglo XIX alumbrara magos, prestidigitadores o incluso espiritistas varones de cierta fama, la "mediumnidad" como don personal de conexión con el más allá se asoció en el arte de la época predominantemente al género femenino -que contribuyó también al mundo de la pseudociencia con destacadas figuras, como las hermanas Fox o Madame Blavatsky-. La vidente de Benlliure, ambientada en el interior de una oscura covacha, es sin duda una imagen de marcado telurismo, que conecta plásticamente las presumidas dotes paranormales de la protagonista con el imperio de lo incontrolable, asociado a la mujer en la mitografía femenina de finales del siglo XIX y principios del XX.
G.Navarro, Carlos, Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931), Madrid, Museo Nacional del Prado, 2020, p.147 nº 13