La villa Martinelli y el palacio del duque de Aquale en Posillipo (Nápoles)
1700 - 1733. Óleo sobre lienzo, 32 x 37 cm. No expuestoGaspare Vanvitelli es considerado unánimemente el fundador de la concepción de la veduta urbana en el siglo XVIII, que se basaba en los principios de la visión y la perspectiva estudiadas del natural, y en la que se incluyen escenas de la vida y de la sociedad contemporánea. Nacido en Holanda bajo el nombre de Gaspar van Wittel, fue discípulo del bodegonista y paisajista Mathias Withoos en Utrecht, una de las ciudades holandesas más marcadas por la cultura de Italia. Allí se trasladó el artista en 1674 residiendo en varias ciudades como Roma, Nápoles y Venecia, de la que realizó las primeras vistas pintadas al óleo.
Esta vista, tomada sin duda del natural, con ayuda de la cámara oscura, representa una pequeña bahía en el golfo de Posillipo, región situada al oeste de Nápoles, cuyo nombre se deriva del término griego Pausílypon, que significa descanso de las preocupaciones por ser éste un lugar ideal para el recreo. El palacio de la izquierda es la villa Martinelli, conocida en su tiempo también como villa Cappella di Montesanto, construida a principios de 1700 y sustituida por un edificio moderno en 1952. El otro edificio que preside el cuadro es el del duque de Aquale, baluarte construido en 1629, en el período virreinal, y reedificado en 1849 por la familia Mazziotti, barones de Celso. Por detrás la bahía continúa hasta Chiaia, sin que se llegue a vislumbrar el Vesubio, pero se percibe en lo alto de la colina de San Martino el Castel Sant`Elmo y, a su derecha, la cartuja de San Martino. Chiaia había sido embellecida en 1697 por el duque de Medinaceli, virrey de España, con elegantes calles empedradas, sauces y fuentes. La vista se aviva con gentilhombres y damas que visitan este idílico lugar en falúas adornadas, para divertirse paseando a orillas del mar, pescando u observando a los marineros en la playa que sacan del agua las redes de pesca (Texto extractado de Maurer, G. en: Italian Masterpieces. From Spain`s Royal Court, Museo del Prado, 2014, p. 250).