La Gruta de Posillipo (Nápoles)
Primer tercio del siglo XVIII. Óleo sobre lienzo, 32 x 37 cm. No expuestoEsta vista, pareja de La villa Martinelli y el palacio del duque de Aquale en Posillipo (Nápoles) (P2462), representa la entrada a la célebre Gruta de Seiano situada en Posillipo. Es un túnel romano de 700 metros de longitud y 14 de altura, construido por Coccio Nerva en el año 37 d. C., cuya altura y estrechez está aquí hábilmente contrastada con la menuda escala de las figuras. La Gruta de Seiano, o de Posillipo, unía Nápoles con Pozzuoli y la zona volcánica de los Campos Flegreos descritos por Virgilio, que había situado allí el oráculo de la famosa sibila de Cumas, y cuya legendaria tumba aparece aquí en lo alto del monte. Como esta zona de Nápoles fue muy popular y lugar de peregrinaje de quienes hacían el Grand Tour, aparecen también en esta vista, junto a nobles y aldeanos, unos elegantes viajeros que leen la lápida de un monumento coronado con un escudo real conmemorativo de las sucesivas mejoras realizadas en el pasadizo por Alfonso V de Aragón, rey de Nápoles entre 1442 y 1458, y don Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga, virrey español de dicha ciudad entre 1532 y 1553. En el aire poético de esta vista y de su pareja se refleja la percepción literaria que se tenía en aquel momento de los paisajes italianos descritos por poetas como Virgilio. Los viajeros comparaban los lugares visitados con las descripciones que la literatura clásica hacía de ellos y los idealizaban como loci amoeni. La vista de La Gruta de Posillipo fue muy solicitada por los clientes de Vanvitelli, motivo por el cual se conservan once versiones de la misma (Texto extractado de Maurer, G. en: Italian Masterpieces. From Spain`s Royal Court, Museo del Prado, 2014, p. 250).