Los Desposorios de la Virgen / Cristo Patiens
1470 - 1500. Óleo sobre tabla, 45 x 29 cmNo expuesto
La pintura, presenta al obispo oficiante en el centro de la composición, entre San José y la Virgen, con las manos unidas y de cada lado, sus parientes y amigos. A la izquierda, en primer término, el donante arrodillado, vestido de negro. La escena tiene lugar en el interior de un templo que abre a un paisaje urbano, del que puede verse la fachada de un edificio con estrechos ventanales.
El reverso exterior de la tabla tiene como asunto el llamado Cristo patiens. El sepulcro, ocupa todo el espacio horizontal y tiene la tapa atravesada. Esta, precisamente, sirve de asiento a Cristo que se presenta recién salido del sepulcro y mostrando las llagas de su Pasión. Como fondo, una pared en donde aparecen numerosos instrumentos y símbolos de la misma Pasión entre los que destaca el paño de la Verónica con la faz impresa de Cristo. En un primer término, a los pies del sepulcro, alineados como una pequeña naturaleza muerta, pueden verse tres recipientes en relación, también, con episodios de la pasión y muerte de Cristo.
Los caracteres, de la manera de hacer del Maestro de la Leyenda de Santa Catalina se advierten, en esta pintura del Prado, con la suficiente calidad como para atribuirla, con bastante seguridad, a este anónimo bruselense (Texto extractado de Bermejo Martínez, E.: La pintura de los primitivos flamencos en España, 1980, p. 160).