Madrid, 1817 - Madrid, 1870
Anteriormente se creía que había nacido más tarde y en Alcalá de Henares, y que tenía como segundo apellido Padilla. Estudiaría seguramente en la Escuela de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en donde recibiría su primera formación como pintor. Su vida privada fue compleja y tuvo vari ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorArnáiz, José Manuel, Eugenio Lucas: su vida y su obra, Montal, Madrid, 1981, pp. 354-355.
De la Puente, J., Casón del Buen Retiro. Catálogo de las pinturas del siglo XIX, Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, pp. 137.
Díez, J.L (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 343.
Actas traslado de obras MEAC - Prado, 1971-1973. Núm. 1017.
Eugenio Lucas / 1843
Firmado y fechado.
Anverso, ángulo inferior derecho
"MAJOS" de E. Lucas (0,30 x 0,20) (tabla) / Procedencia.- Sr. Vitorica.- Trasladado al / Museo en 8 Agosto 1.936 por el vocal de la / Junta de Protección Sr. Borrás.
Manuscrito con pintura negra.
Reverso, parte inferior
JUNTA DE INCAUTACION Y PROTEC- / CION DEL PATRIMONIO ARTISTICO / Nº de Inventario 86 / Procedencia Vitórica / nº 36
Manuscrito con pintura negra.
Reverso, parte superior
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Guitarra de seis cuerdas: Cordófono de cuerda pulsada con tapa paralela a la tabla armónica, que toca la figura masculina sentada. El número de cuerdas parece ser seis, pero no se ve el clavijero porque el mástil del instrumento queda cortado por el límite del cuadro (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.