Madrid, 1677 - Madrid, 1749
Manco de nacimiento, pintó siempre con la mano izquierda. Además de formarse con Juan Delgado, tuvo acceso a las colecciones reales de Palacio, por lo que conoció la pintura de los venecianos, la de los flamencos, la de su gran maestro Rubens, y la de Velázquez. En 1714 realizó el retrato de La rein ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorAllgemeines Künstlerlexikon : die bildenden Künstler aller Z, Saur, 1920, pp. 178.
Sanchez Canton, F.J., Casas Reales de España. Retratos de Niño. Vol. I. Felipe V y..., Junta de Iconografia Nacional, Madrid, 1926, pp. 14-16.
Gaya Nuño, J. A., Notas al catálogo del Museo del Prado, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 58, 1954, pp. 121.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990, pp. nº2906.
Santiago Páez, Elena, Miguel Jacinto Meléndez. Pintor 1679-1734, Arco Libros, Madrid, 2012, pp. 41, 51.
Orihuela, M.; Pérez, L., El Prado Disperso. Obras depositadas en las embajadas de Atenas, Bruselas, Roma y Santa Sede, Boletín del Museo del Prado, XXXI, 2013, pp. 176-181 [179].
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 2906.
2906. Id. de id. de señora, vestido azul con flores doradas. / Alto 7 pies, 6 pulg; ancho 4 pies.
"JUAN D[E] MIRANDA"
Manuscrito con pintura negra.
Anverso, ángulo inferior derecho
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Roma - Embajada de España en Roma (Depósito)
Abanico
Joyas: Sortijas, gargantilla, pendientas, joyas del tocado
Indumentaria / vestido
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.