Picos de Europa
Hacia 1874. Óleo sobre papel pegado en cartón, 19 x 43 cmDepósito en otra institución
Propiciado por el formato apaisado del cuadro, realiza Haes una panorámica de la cordillera en la que destaca en primer término el inicio de una ladera montañosa en un fuerte claroscuro. Al fondo, los escarpados picos marcan una diagonal que divide el formato en dos triángulos escalenos estableciendo para el cielo y tierra casi la misma proporción. Las vibrantes y empastadas pinceladas refuerzan la magnitud de los volúmenes pétreos cuyos perfiles quedan nítidamente dibujados sobre la claridad de un firmamento cubierto de ágiles y movidas nubes.
El paraje, localizado al sur de Pajares, ya en la provincia de León, y tomado desde el alto que divide los valles de Casares y Cubillas proporciona por su nitidez un documento realista de indudable valor en la producción de Haes. Sabido es que estos estudios de pequeño formato, tomados directamente del natural, son los que dan carta de naturaleza al realismo de Haes y en este caso la descripción concreta de su orografía avala este concepto. Así, de izquierda a derecha este macizo denominado de Cornión se divisan parcialmente las Torres de las Tres Marías de una altitud cercana a los 2.500 metros, la Peña Chagos, la Peña Turrón y la Peña Las Cangas (Texto extractado de: Gutiérrez Márquez, A.; Carlos de Haes en el Museo del Prado 1826-1898, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2002, p. 96).