Salida de la venta por don Quijote encantado con toda la comitiva
Hacia 1887. Óleo sobre lienzo, 60 x 111 cmDepósito en otra institución
Ilustra el episodio narrado en el capítulo XLVII de la 1a parte de la obra de Cervantes, en el que, bajo el engaño de creerse embrujado, Don Quijote es sacado de una venta enjaulado de forma humillante en un carro, siguiendo el plan urdido por el cura y el barbero Cardenio, de acuerdo con el ventero. Pérez Rubio sigue al dictado el texto cervantino y así, escoltando el carro, puede a los cuadrilleros, con los que “el cura se había concertado”. En el extremo derecho están las damas Dorotea y Luscinda, despidiéndose del hidalgo, junto a un mozo que echa de comer a las gallinas. A un lado del carro se distingue a uno de los personajes de la venta, disfrazado de mago, bajo cuyo encantamiento creía estar sometido el caballero andante.
A pesar de ciertos descuidos técnicos, habituales por otra parte en este pintor, el cuadro es bien demostrativo de la personalidad artística de Pérez Rubio, y de su estilo fogoso y abocetado, que llega a dejar desdibujadas las figuras y apenas insinuados los detalles de sus facciones e indumentaria. Tanto su formato mediano como el tipo de composición, agrupando las figuras en el centro a modo de ancha franja triangular, y resolviendo la ambientación espacial a modo de un mero telón de fondo, de planitud y sumariedad visiblemente convencionales, son características habitual del estilo del artista en este tipo de escenas, en las que son innegables sin embargo la jugosidad pictórica con que están resueltas las pequeñas figurillas y su sentido anecdótico de la narración. El cuadro figuró en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, aunque Pérez Rubio ya había tratado el mismo tema años antes en otro cuadro de más pequeñas dimensiones titulado Don Quijote en el carro saliendo de la venta, que figuró en la edición de 1866 (Texto extractado de Díez, J.L.: “Antonio Pérez Rubio. Salida de la Venta por don Quijote encantado con toda la comitiva”, El mundo literario en la pintura del siglo XIX del Museo del Prado. Centro Nacional de Exposiciones y Promoción Artísitca, 1994, p. 144).