Un etíope
Principio del siglo XVII. Jaspe, Mármol, Caliza negra, 72 x 50 cmSala 092
Tal y como afirma Elvira Barba (2011) en el Museo del Prado existen cinco bustos barrocos que representan personajes de raza negra: cuatro de ellos constituyen dos parejas de hombre y mujer, con rasgos raciales muy marcados, casi caricaturescos: son las obras E00318, E00339, E00360 y E00667 (hoy reducida a la cabeza, y simplemente citada por Coppel, p. 106:) estos bustos fueron comprados por Carlos II para el Palacio del Buen Retiro (Elvira Barba, M. A.: Las esculturas de Cristina de Suecia. Un tesoro de la Corona de España, 2011, p. 37). El quinto busto, E00381 fue incluido con anterioridad en este conjunto en lugar de E00667. Existen algunas esculturas similares a ésta y a sus compañeras en otros museos y colecciones, como una pareja de bustos de un joven negro y de una joven negra en Londres, colección Wallace, y una pareja de un rey y una reina africanos, en la misma colección.
Mann, refiriéndose a las variantes de la Wallace, dice que este tipo de bustos decorativos aparecen frecuentemente en los antiguos inventarios como, por ejemplo, en el del Cardenal Richelieu, en 1634, donde se citan: Dos cabezas de Etíopes con las caras de mármol negro, los cabellos de mármol de color. En Roma, en la Galería Borghese, hay una Joven mora con un niño y un perro, atribuida a Nicolás Cordier (1567-1612), que es una representación similar en cuanto al gusto por lo exótico y el empleo de materiales diferentes. Este mismo escultor restauró una estatua representando a un moro, en mármol negro y alabastro, con incrustaciones polícromas y pintura dorada que, procedente de la colección Borghese, se encuentra en el Palacio Versalles.
Aunque los cuatro bustos del Museo del Prado no alcanzan la gran perfección técnica de estos trabajos de Cordier, están bastante cerca, por lo que podrían situarse entre las obras salidas de su taller o, al menos, de su influencia (Texto extractado de Coppel, R.: Catálogo de la escultura de época moderna. Siglos XVI-XVIII, 1998, p. 106-108).