Bibliography +
Camón Aznar, José, Le Portrait Espagnol du XIV au XIX Siécle, Ministere de la Culture, Bruselas, 1970.
De la Puente, Joaquín, Casón del Buen Retiro. Catálogo de las pinturas del siglo XIX, Ministerio de Cultura, Madrid, 1985, pp. 131.
De Greco à Picasso, CINQ SIECLES D`ART ESPAGNOL, Ministerio de Cultura, Madrid, 1987, pp. 346.
Puente, Joaquín de la, Pintura Española del Siglo XIX. Catálogo, Moscu, 1987.
Díez, José Luis, Da Goya a Picasso. La Pittura Spagnola Dell'Ottocento, Mazzotta, Milan, 1991, pp. 145.
Museo Nacional del Prado, Pintura española del siglo XIX: del neoclasicismo al modernismo : obras maestras del Museo del Prado y colecciones españolas, Ministerio de Cultura, Dirección General de Cooperación Cultural, Madrid, 1992, pp. 84.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (III). Nuevas Adquisiciones. Museo Iconográfico. Tapices., Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1996, pp. 153.
Díez García, José Luis, Vicente López (1772-1850). Catálogo razonado, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 1999, pp. 154,155/ lám.165.
Museo Nacional del Prado, El retrato español: del Greco a Picasso, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2004, pp. 366.
Portraits publics, portraits privés 1770-1830, Réunion des Musées nationaux, París, 2006.
Diez, J.L; Barón, J., El siglo XIX en el Prado, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2007, pp. 122/ lám.7.
El retrato español en el Prado del Greco a Sorolla, Museo Nacional del Prado, 2010, pp. 34.
El Prado en el Hermitage, Museo Estatal del Hermitage: Museo del Prado, 2011, pp. 196-197.
Santos Bueso, Enrique, Oftalmología en el Museo del Prado, Gertograf, 2015, pp. 38.
Díez, José Luis (dir.), Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: catálogo general, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2015, pp. 333.
Martínez López, Víctor Javier, Representación de un pianoforte de mesa español en las colecciones del Museo Nacional del Prado. El pianero Juan del Mármol., Imafronte, 25, 2018, pp. 33-51.
Other inventories +
Actas del envío de cuadros del Prado al Museo de Arte Moderno.
Núm. 487.
Catálogo Museo de Arte Moderno, 1900.
Núm. 399.
SECCIÓN DE PINTURA EN SUS DIVERSAS CLASES, DIBUJOS Y GRABADOS EN LÁMINAS. / López y Portaña (D. Vicente) [...] 399.- Retrato del padre del autor. / Alto 1'00 metros. Ancho 0'65 metros.
Inv. General del Museo de Arte Moderno, 1899-1902.
Núm. 38.
Catálogo Museo de Arte Moderno, 1899.
Núm. 207.
SECCIÓN DE PINTURA EN SUS DIVERSAS CLASES, DIBUJOS Y GRABADOS EN LAMINAS. / LÓPEZ Y PORTAÑA (D. Vicente) [...] 207.- Retrato de un organista. / Alto 1'00 metros. Ancho 0'65 metros.
Inv. Museo Arte Moderno, 1954.
Núm. 304.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936.
Núm. 27L.
Registros-Inventarios Museo Nacional de Arte Moderno, 1900-1936.
Núm. 16L.
Actas traslado de obras MEAC - Prado, 1971-1973.
Núm. 319.
Inv. Nuevas Adquisiciones (iniciado en 1856).
Núm. 487.
487 / Autor Dn Vicente Lopez / Un Organista / Alto 1,00 Ancho 0,75 // [nota al margen=] Adquirido por el Govierno S. M. en 1000 pesetas // [con otra grafía=] (Paso al Museo del Prado fha 29 Junio 1879) / [con otra grafía=] Pasó al Museo de Arte moderno.
Inscriptions +
Pintó este cuadro don Vicente López, primer pintor de Cámara de S.M.C. el S. D. Fernando / el septimo, le mando pintar y satisfizo su coste Ambrosio López, hijo primogenito / de D. Felix Maximo con el fin de perpetuar la memoria de su amado (padre) a la edad de setenta y ocho años en el 1820
Back
487
Front, lower left corner
A D. Felix Máximo Lopez / primer Organista de la R.l Capilla de S.M.C. y en loor de su / elevado mérito y noble profesión, el amor filial.
Front
M.A.M. 25 (L)
Front, lower right corner
Obra de los locos / primera parte / all.o mod. to
Front
T. 487
Inscribed in yellow.
Front, lower left corner
Displayed objects +
Piano:
Piano de mesa, de cuerda percutida con teclado, sobre el que se apoya el retratado. No se ve completo el instrumento, sólo parte del teclado (octava y media) que comienza en Fa. Posiblemente fuera un teclado de seis octavas (Fa1-Fa6) con un pedal al menos, para levantar los apagadores. Tiene placa con inscripción: “A D. Félix Máximo López/ primer Organista de la R[eal] Capilla de/ S.M.C. y en loor de su/ elevado mérito y noble profesión, el amor filial”. Modelo de piano de mesa que a finales del siglo XVIII y principios del XIX adquirió un gran desarrollo comercial por toda Europa según los modelos de Zumpe en Londres. El instrumento representado en la obra aparenta pertenecer a este prototipo inglés ya que la mayoría de los talleres madrileños de la época (Francisco Flórez, Francisco Fernández y Juan Hosseschrueders) realizaban los pianos de mesa siguiendo este modelo (Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).
Music, Identified legible:
El retratado sujeta en la mano derecha una partitura de cifrado perfectamente legible en cuyo encabezamiento se puede leer ''Obra de los locos / primera parte / allº mod.to'', perteneciente a su obra ''El disparate o la obra de los locos'', obra lírica en tres actos escrita hacia 1815 y considerada hoy como la primera zarzuela moderna. Es una obra vocal en tres actos de la cual es autor el retratado. Aparece pintada en un cuaderno de bifolios apaisados, propio de la escritura manuscrita de la época. La armadura de la clave, indicaciones de tempo y título coinciden con el manuscrito autógrafo conservado en la Biblioteca Nacional de España (Mc/4204/30). La página legible tiene dos sistemas en clave de Do en 1ª (voz aguda) y Fa en 4ª en el bajo, en la que sólo está escrita la línea del bajo.(Proyecto Iconografía Musical, U.C.M.).