Bibliography +
Ceán Bermúdez, Juan Agustín, Diccionario historico de los mas ilustres profesores de las, en la imprenta de la Viuda de Ibarra, Madrid, 1800, pp. 537.
Justi, Carl, Diego Velázquez : und sein jahrhundert / von Carl Justi, II, Max Cohen & sohn, Bonn, 1888, pp. 164.
Barrón, Eduardo, Catálogo de la escultura, Imprenta y Fototipia de J. Lacoste, Madrid, 1908, pp. 161-162, nº223.
Palomino de Castro y Velasco, Acisclo Antonio, El Museo Pictorico y Escala Optica. Vol. I y II, Aguilar, Madrid, 1947, pp. 915.
Ponz, Antonio, Viaje de España, M.Aguilar, Madrid, 1947, pp. 537.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de la escultura, Madrid, 1957, pp. 152.
Bottineau, Yves, L'Alcazar de Madrid et l'inventaire de 1686, aspects de la Cour d'Espagne au XVII siècle, Bulletin Hispanique, V, 1958, pp. 171.
Harris, Enriqueta, La misión de Velázquez en Italia, Archivo español de arte y arqueología, 33, 1960, pp. 109-136.
Inventarios reales: testamentaria del Rey Carlos II : 1701-1, I, Museo del PradoPatronato Nacional de Museos, Madrid, 1975, pp. 148.
Dombrowski, Damian, Giuliano Finelli. Bildhauer zwischen Neapel und Rom, Peter Lang, Frankfurt Am Main, 1977, pp. 403-405 f.236 n. A.E.111.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de la escultura, Patronato Nacional de Museos, Madrid, 1981, pp. 151.
Harris, Enriqueta, Velázquez, Phaidon, Oxford, 1982, pp. 138/lám.139.
Brown, Jonathan, Velázquez: pintor y cortesano, Alianza Editorial, Madrid, 1986, pp. 196.
Fernández Miranda y Lozana, Fernando, Inventarios Reales Carlos III 1789-1790, I, Patrimonio Nacional, Madrid, 1988, pp. 102.
Montagu, J., Roman Baroque Sculpture.The Industry of Art, Yale University Press, Londres, 1989, pp. 225,226.
Haskell, Francis, El gusto y el arte de la antigüedad : el atractivo de la esc..., Alianza Editorial, Madrid, 1990, pp. 33,34,235.
Martín Gonzalez, J.J., El escultor en palacio: viaje a través de la escultura de los Austrias, Gredos, Madrid, 1991, pp. 207, 208.
Velázquez y el arte de su tiempo, Jornadas de Arte, Departamento de Historia del Arte "Diego Velázquez", Centro de Estudios Históricos CSIC, Madrid, 1991, pp. 61-71.
Morán Turina, M., Felipe IV, Velázquez y las Antigüedades, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes, 1992, pp. 235-257.
Anes, Gonzalo, Las colecciones reales y la fundación del Museo del Prado, Amigos del Museo del Prado, Madrid, 1996, pp. 318.
Museo Nacional del Prado, Catálogo de la escultura de época moderna. Museo del Prado: siglos XVI-XVIII, Museo del Prado; Fundación Marcelino Botín, Madrid, 1998, pp. 250,251.
Morán Turina, Miguel, Velázquez y las antigüedades, Reales Sitios, 1999, pp. 62.
Salort Pons, Salvador, Velázquez en Italia, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánic, Madrid, 2002, pp. 98-101.
Furio, Vicenç, 10 Esculturas Famoses: la Difusion del Gust Per L'Antiguita i el colleccionisme, Museu Frederic Mares, Barcelona, 2005.
Velázquez. Esculturas para el Álcazar, R.A.de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 2007.
Brillos en bronce: colecciones de reyes, Patrimonio Nacional, Madrid, 2009, pp. 31.
Morán Turina, Miguel, La memoria de las piedras. Anticuarios, arqueólogos y coleccionistas de antigüedades en la España de los Austrias, Centro de Estudios Europa Hispánica, Madrid, 2010, pp. 349-375.
Azcue Brea, Leticia, El origen de las colecciones de escultura del Museo del Prado. El Real Museo de Pintura y Escultura, El taller europeo. Intercambios, influjos y préstamos en escultura moderna europea. I Encuentro europeo de museos con colecciones de escultura, 2012, pp. 73-108.
Kientz, G.K, 'Oeuvre romaine d' époque Impériale. Hermafrodite endormie' En:, Velázquez, Réunion des musées nationaux-Grand Palais: Louvre..., Paris, 2015, pp. 224-225 f.49.
G. Navarro, C.; Perdices, A., La mirada del otro: escenarios para la diferencia, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2017, pp. 76-77 n.20.
Trans: Diversidad de identidades y roles de género, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid, 2017, pp. 94 f.23.