Bibliography +
Velázquez, Mundo Hispánico, 155, 1961, pp. 36.
Nordenfalk, C., Christina Queen of Sweden. A Personality of European Civilis, NATIONALMUSEI ...KATALOG 305, Nationalmuseum, Estocolmo, 1966, pp. 472.
Angulo Íñiguez, D.; Pérez Sánchez, A. E., Historia de la pintura española: escuela madrileña del primer tercio del siglo XVII, Instituto Diego Velázquez, Madrid, 1969, pp. 253.
Salas, Xavier de, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972, pp. 158.
Bermejo de la Rica, A., La Mitologia en el Museo del Prado, Editora Nacional, Madrid, 1974.
Gould, Cecil, The paintings of Correggio, Faber and Faber, Londres, 1976, pp. 194-196.
Quintavalle, Arturo Carlo, La obra pictórica completa de Correggio, Noguer, Barcelona, 1977.
López Torrijos, Rosa, La mitología en la pintura española del siglo XVII, Editorial de la Universidad Complutense, Madrid, 1982, pp. lám. 1173.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 167.
Noticias. Levantamiento definitivo de depósitos, Boletín del Museo del Prado, X, 28, 1989, pp. 125.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Inventario general de pinturas (I) La Colección Real, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
Pintores del reinado de Felipe III, Museo del Prado, Madrid, 1993, pp. 64.
Ekserdjian, David, Correggio, Silvana Editoriale, 1997, pp. 288 f. 296.
Esplendores de Espanha de el Greco a Velazquez, Arte Viva, Rio De Janeiro, 2000, pp. 178.
Spagnolo, Maddalena, La «dulzura del pinzel»: Correggio nella cultura artística spagnola fra XVI e XVII secolo,, Polittico, 3, Pisa, 2004, pp. 91-123 (101).
El arte en la España del Quijote, Empresa Pública Don Quijote de la Mancha 2005: So, Ciudad Real, 2005, pp. 238.
Spagnolo, Maddalena, "Noli me tangere". En: Anna Coliva (comisaria), Correggio e l’antico,, Federico Motta, Milán, 2008, pp. 138,139.
Museo Nacional del Prado, Las aves en el Museo del Prado, SEO/BirdLife, 2010, pp. 102,221.
Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Angel, La Última Cena de Cristo: Velázquez copiando a Tintoretto, Archivo español de arte, 336 (Oct-Dic), 2011, pp. 331 [313-335].
Georgievska-Shine, Aneta Silver, Larry, Rubens, Velázquez, and the King of Spain, Ashgate, Surrey, 2014, pp. 13.
Martínez Leiva, Gloria; Rodríguez Rebollo, Ángel, El inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Felipe IV y su colección artística, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2015, pp. 589 nº 925.
Other inventories +
Inv. Felipe IV, Alcázar de Madrid, 1686.
Núm. s. n..
Bóvedas del Tiziano [...] Bóvedas (que llaman) del Tiziano / {855} Una Pintura de Dos varas de largo y siete quartas de alto de la fabula de Leda Copia del Corezo; y esta y las demas Pinturas de estas Bobedas tienen Marcos negros.
Inv. Testamentaría Carlos II, Alcázar de Madrid, 1701-1703.
Núm. 477.
Bobedas del tiçiano [...] 477 / Yttem Una pinttura de dos Uaras de largo y Siette quarttas de altto de la fabula de Lera Copia del Corezo Con marco negro tasado en treçienttos y Cinquentta doblones ... 350
Inv. Felipe V, Palacio Nuevo, 1747.
Núm. 567.
PINTURAS EXISTENTES ANTIGUAS [...] Puerta vltima de este Oficio [Furriera] que da al Patio [...] {10566} 567 / Otra [pintura] de vna fabula de Leda y Jupiter combertido en patto de dos varas de Caida y dos y media de largo Copia de Corezo en 1500 rs.
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 567.
Pinturas que estuvieron al cargo de Mengs y se entregaron a don Andres de la Calleja en 22 de enero de 1777 [...] {13469} 567 / Otra [pintura] de vna fábula de Leda y Jupiter convertido en pato de dos varas y dos y media de largo copia de Corezo
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. 567.
Casa de Rebeque [...] {22045} 567 / Dos varas y media de laro poco mas de dos varas de alto, un pais con Júpiter convertido en cisne = copia del Corezo
Inv. Testamentaría Fernando VII, Real Museo, Sala Reservada, 1834.
Núm. 50.
CINCUENTA. Ledá con el cisne. Cuadro muy conocido de los artistas. / Anónimo / L. / 6320
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 2345.
Copia de Correggio / 2345. Leda. / Alto 5 pies, 10 pulg, 6 lin; Ancho 6 pies, 11 pulg.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 139.
139.-La fábula de Leda. / Alto 1,65. Ancho 1.93.-Lienzo. / Leda, hija de Thestio, rey de Etolia, y mujer de Tíndaro, rey de Esparta, fué amada de Júpiter, quien la sedujo transformado en cisne, hallándose ella con sus esclavas en el baño. De esta unión fueron hijos Pólux y Helena. La extremada belleza de ésta, realzada singularmente por la longitud de su cuello, semejante al del cisne, fue tal vez el orígen de la mencionada fábula, que, como todas las de la antigüedad, debió tener su significado. Está la hermosa princesa griega con el cisne en el regazo, al pié de un árbol...
Exhibitions +
Correggio e l'antico
Roma
20.05.2008 - 14.09.2008
El arte en la España del Quijote
Ciudad Real
03.11.2005 - 26.02.2006
De El Greco a Velázquez. La cultura española durante la Unión Ibérica, 1580-1640
Río de Janeiro
12.07.2000 - 24.09.2000
Pintores del reinado de Felipe III
Toledo
25.02.1994 - 27.03.1994
Pintores del reinado de Felipe III
Sevilla
21.01.1994 - 20.02.1994
Pintores del reinado de Felipe III
Murcia
17.12.1993 - 16.01.1994
Pintores del reinado de Felipe III
Valencia
12.11.1993 - 12.12.1993
Pintores del reinado de Felipe III
Zaragoza
08.10.1993 - 07.11.1993
Pintores del reinado de Felipe III
Pamplona
03.09.1993 - 03.10.1993
Pintores del reinado de Felipe III
Santander
29.07.1993 - 29.08.1993
Pintores del reinado de Felipe III
Vitoria
25.06.1993 - 25.07.1993
Pintores del reinado de Felipe III
León
21.05.1993 - 20.06.1993
Pintores del reinado de Felipe III
Vigo
15.04.1993 - 06.05.1993