Bibliography +
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1972.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado: catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975.
Díaz Padrón, Matías, La Escuela Flamenca del Siglo XVII, Ediciones Alfiz, Madrid, 1983, pp. 85.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 671.
Fernández Miranda y Lozana, Fernando, Inventarios Reales. Carlos III. 1789-1790. Vol. I, Patrimonio Nacional, Madrid, 1988, pp. 27.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1990.
De Bruegel a Rubens. L'Ecole de Peinture Anversoise 1550-165, SnoeckDucalu & Zoon, Antwerpen, 1992, pp. 209.
Ayala Mallory, Nina, La pintura flamenca del siglo XVII, Alianza editorial, Madrid, 1995, pp. 276/ lám.251.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, Prensa Ibérica, Barcelona, 1996, pp. 1386.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia, Madrid, 2004, pp. 476.
Maurer, G., Goya: lo bello y lo recóndito. En: La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 274.
Mena Marqués, M.; Albarrán, V., La belleza encerrada: de Fra Angelico a Fortuny, folleto, Museo Nacional del Prado, Madrid, 2013, pp. 35 n.155-n.160.
Mena Marqués, M.; Albarrán, V., Azúa, F. de, La belleza cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado, Museo del Prado - Obra Social ''La Caixa'', Barcelona, 2014, pp. 136.
Prado captive beauty: treasures from the Prado Museum, Mitsubishi Ichigokan Museum, 2015, pp. n.56.
Other inventories +
Inv. Testamentaría Isabel Farnesio, Buenavista, 1766.
Núm. 91 [1].
91, [91 dupl] Dos Pinturas iguales en tabla que contienen un estudio de un Pintor, y otro de un escultor, con unos monos trabajando, originales de teniers, de menos de media vara de largo, y una tercia de ancho, en tabla con marcos tallados, y dorados, tasadas, a mil, y quinientos Rs cada una, que hacen tres mil Rs
Inv. Carlos III, Palacio Nuevo, 1772.
Núm. 91.
Gabinete colgado de verde [...]{13008} 91 / =Reyna Madre= dos [quadros] iguales que significan dos estudios de pintor y escultor cuyos directores son monos y otros que le sirven de oficiales de mas de tercia de largo y quarta de ancho originales de Theniers
Inv. Testamentaría Carlos III, Palacio Nuevo, 1794.
Núm. s. n..
Retrete [...] {171} Dos tercia de largo, y mas de quarta de alto: el uno representa la Pintura, y el otro la Escultura egecutada por micos, á seiscientos reales cada una: manera de Teniers ... 1200
Catálogo Museo del Prado, 1854-1858.
Núm. 1328.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 1328.
D. Teniers. / 1328. El mono pintor. / Esta en el acto de pintar, y otro mono subido en un banquillo observa las muestras de su habilidad. El estudio esta lleno de cuadros, y en una mesa hay modelos de escultura. (Tabla.) / Alto 10 pulg, 3 lin; ancho 1 pie, 1 pulg, 6 lin.
Catálogo Museo del Prado, 1872-1907.
Núm. 1738.
Catálogo Museo del Prado, 1910.
Núm. 1805.