(Bolonia, 1578-1660). Pintor italiano. Estudió en Bolonia con Dionisio Fiamingo Calvaert para pasar posteriormente al taller de los Carracci en 1597. Se estableció en Roma en 1601 junto a Guido Reni, siendo seguidamente reclamado por Annibale Carracci para trabajar en la iglesia de Santiago de los Españoles y en los lunetos Aldobrandini. Pronto desarrolló un tipo de pintura centrada en la inspiración de la poesía del mundo clásico, utilizando el paisaje mitológico como medio para plasmar todo un ideal de belleza refinada. Fundía así su aprendizaje junto a los Carracci con la atmósfera derivada de las bacanales de Tiziano, que desde su llegada a Roma en 1598 se habían convertido en referencia inexcusable para los pintores del siglo XVII que trabajaban en la ciudad. Son dos los lienzos de Albani conservados en el Museo del Prado: El tocador de Venus y El juicio de Paris. Ambos se localizaban en 1701 en el palacio del Buen Retiro de Madrid y seguramente formaban pendant, pues los dos tienen el mismo tamaño y una temática similar. En 1792, por tratarse de obras de desnudo, se decidió su traslado a la Academia de San Fernando, llegando definitivamente al Prado en 1827. Se trata, en ambos casos, de motivos de mitología clásica envueltos en sendos paisajes ideales. Obras, por lo tanto, muy características de lo mejor de la producción de Albani, cuya perfección explica la alta demanda de sus creaciones por parte de los coleccionistas contemporáneos. Formarían parte de la espléndida colección que llegó a conformarse en el Buen Retiro, donde la arquitectura se cubrió con las más excelentes pinturas de artistas de la época.