Bencovich, Federico
Dalmazia?, HA.1677 - Gorizia, 1756La primera formación de Bencovich fue boloñesa, iniciada hacia 1695 en el taller de Carlo Cignani, para pasar más tarde al de Giuseppe Maria Crespi. En los primeros años del siglo XVIII, Bencovich se trasladó a Venecia, ciudad en la que trabajó entre 1710 y 1716; quizá por su formación con Crespi, se siente atraído allí por el estilo de Piazzetta y su interés por el claroscuro, que, en su siguiente etapa artística en Alemania, deja plasmado en los lienzos del castillo de Pommersfelden. En 1716, Bencovich trabaja en Viena, donde permanecerá durante diez años, siendo su pintura el punto de partida del exaltado movimiento pictórico austríaco de ese período y de artistas como Paul Troger, Zink y Anton Maulbertsch. En ellos, el énfasis dramático, subrayado por un expresivo alargamiento de las formas, y un fuerte claroscuro son los elementos dominantes que configuran el rococó centroeuropeo. Regresa a Venecia y de ese período es posiblemente el gran lienzo del Beato Pietro Gambacorta, para la iglesia de San Sebastiano, aún con las características del estilo juvenil, que irá abandonando en contacto con las novedades cromáticas de la pintura de Tiepolo. Entre 1733 y 1734 trabaja de nuevo en Viena y de allí marcha a Gorizia, donde residió hasta su muerte. Como dibujante, aún poco conocido, Bencovich presenta la misma exacerbada, nerviosa y expresiva calidad de la línea, de trazos fluidos y de exquisito rebuscamiento formal.(Mena Marqués, M., Museo del Prado, Catálogos de Dibujos. T. VII, Dibujos Italianos del S. XVII, 1990, pág. 24)