Borgianni, Orazio
Roma, 1578 - Roma, 1616Nacido en Roma en 1578, Borgianni comienza su formación artística en el ambiente del manierismo romano, como lo demuestra su primera obra, fechada en 1593, el 'San Gregorio en oración' de Catania. Las influencias sucesivas en el desarrollo de su pintura indican por un lado su interés por la obra de Caravaggio, en Roma de 1691 a 1605, pero por otro, evidencian su relación con España, donde según Baglione, su biógrafo, residió en sus años juveniles, estudiando la obra del Greco y de los maestros venecianos, como Tiziano, Tintoretto y los Bassano, cuyos lienzos llenaban las colecciones reales y de la aristocracia cortesana. La estancia española se ha venido situando a fines del siglo XVI y principios del siglo XVII, pero Borgianni está documentado en Madrid sólo en 1605, cuando aparece junto a Caxés (Cajés) como tasador de los bienes del marqués de Poza y antes, en 1603 , estaba en Roma en la Academia de San Lucas, por lo que tal vez es posible que realizara dos viajes a nuestro país. A partir de 1605 y hasta su muerte en 1616 está perfectamente documentado en Roma, pero debió de seguir manteniendo un estrecho contacto con la clientela española y aquí se conservan algunas de sus mejores obras, como los lienzos con historias de la Vida de Cristo y la Virgen en el Convento de Portacoeli de Valladolid. La figura de Borgianni es esencial como puente de unión entre las novedades del naturalismo tenebrista italiano y la evolución en ese sentido de la pintura española del siglo XVII.(Mena Marqués, M., Museo del Prado. Catálogo de Dibujos. T. VI. Dibujos Italianos S. XVII, 1983, pág. 36)