Caro, Francisco
Sevilla, h.1627 - Madrid, 1667En 1662, a la muerte de su padre, Francisco López Caro, con quien se había formado como pintor, se trasladó a Madrid. Según Palomino, su maestro fue Alonso Cano. En su obra "El jubileo de la Porciúncula", con los donantes don Antonio Contreras y doña María Amezquita, pintada en 1659 para el claustro del convento de San Francisco de Segovia (Prado, procedente del extinguido Museo de la Trinidad), junto a la influencia de su maestro, se aprecia la de Vicente Carducho recibida a través de Francisco Rizi. En 1658 fue contratado para realizar diez lienzos sobre la vida de la Virgen destinados a decorar el recinto del tabernáculo de la capilla de San Isidro en la iglesia de San Andrés, que fueron destruidos en 1936 a causa de un incendio. El Museo del Prado posee otras dos obras suyas: Cristo y el centurión (procedente del Museo de la Trinidad) y La Santísima Trinidad (legado por Rosario Rodríguez Vaamonde de Fuente Alcázar en 1898) (Burguera Arienza, B., Enciclopedia del Museo Nacional del Prado, 2006, tomo II, p. 643).