Cignani, Carlo
Bolonia, 1628 - Forlì, Emilia-Romaña (Italia), 1719Nacido en Bolonia en 1628, Cignani recibe su primera formación artística de un pintor secundario, Giovan Battista Cairo, aunque pasa más tarde al taller de Francesco Albani, su verdadero maestro y figura importante del clasicismo boloñés. Hacia 1650 comienza su actividad independiente y de 1655 son los perdidos frescos del Palacio Davia. Su primera obra de importancia se debe al encargo del Cardenal Girolamo Farnese, legado pontificio, para quien de 1658 a 1660 realiza los frescos del Salón Farnesio en el Palacio Público de Bolonia. El mecenazgo del Cardenal determina que en 1662 Cignani viaje a Roma, donde se detiene durante tres años y entre cuyas obras destaca por su magnitud la decoración al fresco de los laterales de la Capilla Mayor en Sant'Andrea della Valle. A su regreso a Bolonia, en 1665, Cignani tiene ya un taller considerable y el decenio que transcurre hasta su establecimiento en Parma, en 1678, es notable por su fecundidad y por el aprovechamiento de la tradición clásica boloñesa a través de la obra tardía, delicada y sensible, de Guido Reni. En Parma realiza de 1678 a 1681, por encargo del Duque Ranuccio II Farnese los frescos de temas mitológicos del Palacio del Giardino, donde colaboran sus discípulos más destacados, Marcantonio Franceschini y Luigi Quaini. En 1686 se establece en Forlì definitivamente. La pintura de Cignani abre un capítulo nuevo en la evolución del arte boloñés de la segunda mitad del siglo XVII; al clasicismo iniciar se van añadiendo elementos de la cultura romana y, trassus estancias en Parma, de Correggio, que se funden con la elegancia prerrococó de origen reniano y una poesía idílica que define y encamina el desarrollo de la pintura boloñesa hacia el extremado refinamiento del s. XVIII. A su estilo pictórico corresponden los dibujos conservados, que atemperan el naturalismo boloñés, con formas delicadas y mórbidas, en las que la sanguina difuminada adquiere características absolutamente originales. (Mena Marqués, M. en Museo del Prado. Catálogo de Dibujos. Dibujos italianos del siglo XVII, Madrid, 1983, págs. 60-61)