Fontebasso, Francesco
Venecia, 1707 - Venecia, 1769Pintor, grabador y dibujante, Fontebasso viajó, siendo aún muy joven, en la década de 1730 a Roma y Bolonia. En Venecia fue discípulo de Sebastiano Ricci y también de Zanetti, pero en su formación no hay que descartar la influencia de la pintura de Giambattista Tiepolo y su admiración por las obras de Veronés, en lo que ambas tienen de grandiosa y fastuosamente decorativas. Desde mediados de la década de 1740, Fontebasso trabajó, fundamentalmente, en Venecia, tanto para las iglesias como para la decoración de los palacios de la nobleza. En 1760, cuando ya había sido nombrado profesor de la Academia Imperial de las Artes. En la ciudad realizó las decoraciones al fresco de diversas salas del Palacio de Invierno, junto a otros artistas contemporáneos como Angelo Carboni, pintor de arquitecturas fingidas. En 1763, el pintor regresa definitivamente a Venecia. En 1755 había sido elegido miembro de la Academia veneciana de la que llegó a ser Presidente en 1768. Entre sus obras más significativas se cuentan los frescos del palacio Duodo y palacio Barbario, así como los lienzos que en 1759 realizó para el obispo de Trento en el Castello del Buonconsiglio. Fue retratista de gran interés, así como grabador de éxito, realizando en 1744 una importante serie de estampas con el título de 'Varias bacanales e historias'. Reprodujo al aguafuerte algunos de los cuadros de su maestro Sebastiano Ricci, y fue notable dibujante, con un estilo que revela la influencia de maestros boloñeses, como Creti, o de venecianos, como Diziani, Pellegrini y Tiepolo (Mena Marques, M.: Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del s. XVIII, 1990, p. 63).