García Hidalgo, José
Villena (Alicante), 1645 - Madrid, 28.07.1717Pintor y grabador español. Se formó primero en su pueblo natal, con Nicolás de Villacis y Mateo Gilarte. Aconsejado por su primer maestro, viajó en la década de 1660 a Roma para conocer la pintura barroca de Pietro da Cortona, Giacinto Brandi, Carlo Maratta y Salvator Rosa. A su regreso, por motivos de salud, se instaló en Valencia, asistiendo a la Academia de Santo Domingo. En 1674 se le localiza en Madrid, donde entró en contacto con Juan Carreño de Miranda y su taller. Gracias al puesto de pintor de cámara de su maestro pudo conocer las colecciones reales. Realizó numerosos encargos, sobre todo para las órdenes religiosas de los agustinos y de los carmelitas: veinticuatro lienzos de la vida de San Agustín y San Felipe para el convento de San Felipe el Real (algunos de los cuales se conservan en el Prado), una "Visión de san Agustín para los agustinos de Sigüenza" (catedral de Sigüenza, Guadalajara) y una "Alegoría de los carmelitas" para el convento segoviano de la orden (in situ), entre otros. "La Virgen del Carmen", ejecutada en 1674 para el oratorio del rey Carlos II, le permitió obtener el título de pintor del Rey. De la década de 1680, destacan los lienzos "San Francisco de Asís" (Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona), "San Francisco de Paula y dos compañeros atraviesan el estrecho de Mesina sobre su manto" (Prado), "San Pascual Bailón" (Museo de Zaragoza) y "La muerte de San José" (Hartford Wadsworth Atheneum, Hartford), entre otros. A pesar de la numerosa obra pictórica conservada, es más conocido por su labor como teórico gracias a su tratado "Principios para estudiar el nobilísimo y real arte de la pintura" y por "La Geometría práctica", publicado en 1693. Nombrado pintor de cámara de Felipe V en 1703, realizó también algunos retratos, como el de Mariana de Austria (convento de las agustinas, Madrigal de las Altas Torres, Ávila), el de Luis I (palacio de Monterrey, Salamanca) y el de Don Manuel de Coloma, marqués de Canales (Museo de Salamanca). Su última obra documentada se titula "Matrimonio místico de Santa Catalina" (1714, residencia Sotomayor, Salamanca) (Burguera en E.M.N.P., Madrid, 2006, tomo IV, pp. 1129-1130).