1519 - Brujas, 1550
En 1518 obtuvo la ciudadanía en Brujas y trabajó una temporada en el taller de Gérard David. Al parecer, tuvo problemas con su maestro que acabaron en un proceso judicial, debido a dos maletas que Benson había dejado en su taller que contenían material artístico, patrones y dibujos. En 1519 ya apare ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorCruzada Villaamil, Gregorio, Catálogo provisional, historial y razonado del Museo Nacional de Pinturas, Madrid, 1865, pp. 240.
Marlier, Georges, Ambrosius Benson et la peinture a Bruges au temps de Charles, Musee Van Maerlant, Bruxelles, 1957, pp. 137-140, 279/ lám.24.
Friedländer, Max J., Early netherlandish painting, A.W.Sijthoff, Leyden-Bruselas, 1974, pp. 94.
Moreno Alcalde, Mercedes, Pinturas procedentes de Segovia en el Museo de la Trinidad. Contribución al catálogo y localización del Prado disperso, BOLETIN DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE ARTE Y ARQUEOLOGIA (BSAA), 50, 1984, pp. 431, nº15.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado. Catálogo de las pinturas, Museo del Prado, Madrid, 1985, pp. 53.
Museo Nacional del Prado, Museo del Prado: inventario general de pinturas (II). Museo de la Trinidad, Museo del Prado, Espasa Calpe, Madrid, 1991, pp. nº867.
Gomez Nebreda, Maria Luisa, Pinturas de Segovia en el Museo del Prado : Estudio de las P, Caja Segovia, Segovia, 2001, pp. 71, nº13.
Martens, Didier, Peinture flamande et goût ibérique XVème et XVIème siècles..., Le Livre Timperman, 2010, pp. 149-156.
Falque, Ingrid, Un témoignage des rapports entre Ambrosius Benson et l ´atelier de Gérard David: La Descente de la Croix d´Ambrosius Benson conserveé a Liège., Annales d'histoire de l'art et d'archéologie, XXXII, 2010, pp. 27-56 [41].
Collar de Cáceres, F., 'Ambrosious Benson y taller. Concepción de la Virgen' En:, A Su imagen: arte, cultura y religión., A Su Imagen, Madrid, 2014, pp. 142-147 [142].
Pérez Preciado, José Juan, ''Restituir la paternidad de algunas tablas muy bellas''. Sobre las atribuciones históricas de la pintura neerlandesa antigua en el Museo del Prado (1819-1912)., Boletín del Museo del Prado, XXXII, 2014, pp. 24.
Inv. Museo de la Trinidad, Pintura.
Núm. 867.
Tabla. Dos figs principales de hombre y muger / abrazándose, y à los lados varias figs de ambos sesos, à la / puerta de un templo, en último término se ve la aparición / del Angel à los pastores. Cuerpo entº y / figª como de avara. / Autor Correa [Nota en registro inferior] Rectifdo Alto 1,16 Ancho 0,59 1/2 [Nota en margen derecho] Embarrotada y Rda y con moldura de pasta dorada en id. id. [Nota en margen izquierdo] N 47 S.P.
Catálogo Museo de la Trinidad, 1865.
Núm. 867.
ESCUELAS EXTRANJERAS. / ESCUELAS FLAMENCA Y DE COLONIA. / LUC JACOBSZ O LÚCAS VAN LEYDE. [...] 867. S. Joaquin y Santa Ana. / Tabla de un tríptico.-Al. 1,155.-An. 0,595. / Escuela de Colonia. / A la puerta de un templo de arquitectura gótica de fines del siglo XV, los Santos esposos se abrazan cariñosamente, rodeados de damas ricamente vestidas a la manera del siglo XV. Portezuela de la izquierda de la tabla, núm. 893 y compañera del núm. 874.
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907. Núm. 2197.
Catálogo Museo del Prado, 1910. Núm. 1935.
Catálogo Museo del Prado, 1942-1996. Núm. 1935.
LAOBRANOTIENEINSCRIPCIONES
LAOBRANOTIENETRANSCRIPCIONES
La obra no tiene exposiciones relacionadas
Fecha de actualización: 12-12-2020 | Registro creado el 28-04-2015Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.