Alegoría de la Iglesia
Hacia 1778. Óleo sobre lienzo, 46 x 57 cmDepósito en otra institución
Boceto para uno de los frescos para un segmento de la bóveda del de la Capilla del Palacio Real de Aranjuez, cuya técnica minuciosa y brillante revela todavía el influjo del italiano Corrado Giaquinto. Se representa en la parte central la alegoría, velada y lleva en la mano izquierda la doble llave y la derecha la apoya sobre un bloque y sostiene la vara. Alrededor de ella se agrupan numerosos ángeles en diferentes acciones: un grupo de tres en la parte derecha llevan las tablas de la Ley, otro grupo de tres en la parte izquierda están actitud de leer y en la parte inferior central cinco en actitud amable. Francisco Bayeu también pinto otras partes de la Capilla como la Cúpula en la que desarrollo los temas de: Atributos de la Virgen, La Gloria del Cordero de Dios sobre el altar Mayor; en frente La Fe con las tablas de la Ley, en el lado del evangelio San Lucas pintando a la Virgen y en el de la Epístola el Profeta Isaías. Se conservan en el museo y relacionan los diversos dibujos y bocetos preparatorios. Hay que hacer especial mención a Alegoría de la Fe (D00601) porque es el dibujo preparatorio para la figura principal del boceto y del fresco, al dibujo de La Religión (D00588) de Ramón Bayeu porque es una copia exacta a esa figura principal y al dibujo Ángel mancebo (D00387) porque es el estudio del ángel situado en la parte inferior central.