Ángel con la custodia
Siglo XIX. Aguada parda, Lápiz sobre papel amarillento, 185 x 145 mm. No expuestoCon formato de tondo, este dibujo representa a un ángel mancebo que sostiene en su mano izquierda una custodia de sol, mientras que ofrece la corona del martirio a un ángel niño con su derecha. Atribuido en origen a Luis López por la inscripción a lápiz que conserva en la zona inferior, es pareja de otro con la figura de Dios Padre que también guarda el Museo del Prado (D002326) y que a su vez es copia de otro de idéntico tema y formato de la Biblioteca Nacional; esto indujo a Valentín Carderera a suponer que sería obra del hijo de Vicente López copiando una composición paterna. A pesar de la sumariedad del trazo con que está resuelto el dibujo, es posible tal suposición, pues la precisión de toque y los perfiles redondeados de las figuras son rasgos bastante personales del estilo dibujístico del maestro a partir de la década de 1830.
No obstante, la atribución posible que ofreció José Luis Díez (1999) al otro hijo artista, Bernardo, se basa en que es más fiel al estilo paterno y sin tendencia al alargamiento neomanierista característico de los diseños del hermano. En cuanto a su función, quizá sea un preparatorio para alguna placa de predela de oratorio, como sugiere el formato.
Díez García, José Luis, Vicente López (1772-1850). Catálogo razonado, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 1999, p.401, DA-2