Alejandro Mon
1850. Óleo sobre lienzo, 217 x 146,5 cm.Alejandro Mon y Martínez nació en 1801 en Oviedo, en cuya Universidad estudió Derecho. Con la protección del Conde de Toreno y su cuñado el Marqués de Pidal se inició en la política a la muerte de Fernando VII, siendo nombrado Ministro de Hacienda en 1837, 1846 y 1848. Es justamente considerado como uno de los grandes hacendistas del siglo XIX, recordado ante todo por sus fundamentales reformas de los sistemas tributarios, a algunas de las cuales se refieren el documento y el libro con que está retratado.
Miembro de la Academia de las Ciencias Morales y Políticas, fue condecorado, entre otras con la cruz de Pío IX, la de Leopoldo de Austria, además de las de Carlos III y la Legión de Honor que luce en el retrato.
El retrato quedó inconcluso a la muerte de don Vicente -a quien se debe sin duda la cabeza y el cuello-, y fue realizado casi por entero por su hijo Bernardo, justificándose así, tanto la atribución al viejo maestro mantenida por tradición familiar, como la constatación del estilo de Bernardo en la mayor parte del retrato.
Es, no obstante, retrato de calidad excelente, uno de cuyos indiscutibles aciertos reside en poderse considerar cabeza de serie de un prototipo iconográfico de retrato oficial de ministros y cargos públicos que continuaría a lo largo todo el resto del siglo XIX y primer tercio del presente. (Texto extractado de: Díez, J. L., Vicente López (1772-1850): II Catálogo Razonado, Madrid : Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 1999, pp. 158-159).