El sueño de san José
1791 - 1792. Óleo sobre papel pegado en cartón, 27 x 19 cm. Sala 089San José, dormido, es advertido en sueños por el ángel del mandato divino, para marchar a Egipto, con el fin de librar al Mesías de la matanza ordenada por Herodes (Mateo 2, 13). Forma pareja con San Pedro liberado por el ángel (P03141); ambas pinturas ingresaron en el Museo como obras de Maella, atribución que se mantuvo repetidamente hasta que Morales las asociase a Vicente López, a pesar de que con posterioridad fueron expuestas en diversas ocasiones con la atribución antigua. En efecto, su factura encendida de color y muy luminosa, con bruscos contrastes y pliegues angulosos, el canon alargado y fusiforme de los modelos, su técnica de pinceladas largas y la gama de colores fríos, grises, verdes y rosas, tienen el sello inequívoco de Vicente López en sus primeros años madrileños. Momento de aprendizaje en el que es muy fuerte la huella de su maestro y paisano Maella.
Morales las considera fechables hacia 1820, años en que el estilo más personal de Vicente López estaba ya plenamente formado y había evolucionado hacia planteamientos estéticos con modelos humanos y técnica radicalmente diversos a los que presentan estas dos obras, que podrían ser bocetos para cuadros de altar (Texto extractado de Díez, J. L.: Vicente López (1772-1850), 1999, p. 57).