Cuerpo de guardia (con la liberación de San Pedro)
Siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 62 x 81 cmDepósito en otra institución
Amberes, 1610 - Bruselas, 1690
Nació en el seno de una familia de artistas y su padre, David Teniers, el Viejo, fue su primer maestro; de hecho, en los textos, se le conoce como David Teniers II. Ingresa en la guilda de San Lucas en 1633 y empieza a firmar y fechar sus cuadros en este año. En la primera época de su producción, en ...
Fuente: Museo Nacional del Prado
Ver ficha de autorGaya Nuño, Juan Antonio, Notas al Catálogo del Museo del Prado, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 58, 1954, pp. 132.
Díaz Padrón, Matías, Museo del Prado. Catálogo de pinturas. Escuela flamenca, Museo del Prado; Patrimonio Nacional de Museos, Madrid, 1975.
Díaz Padrón, Matías, La Escuela Flamenca del Siglo XVII, Ediciones Alfiz, Madrid, 1983, pp. 420.
Espinós, A.; Orihuela, M. y Royo Villanova, M. [et al.], El ''Prado disperso''. Cuadros depositados en La Coruña II. La Coruña. Diputación, Boletín del Museo del Prado, VIII, 1987, pp. 132.
Díaz Padrón, Matías, El siglo de Rubens en el Museo del Prado: catálogo razonado, II, Prensa Ibérica, Madrid, 1995, pp. 1466.
Aterido Fernández, Ángel; Martínez Cuesta, Juan; Pérez Preciado, José Juan, Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio. Inventarios Reales, II, Fundación de Apoyo de la Historia del Arte Hispánico, Madrid, 2004, pp. 478.
Inv. Felipe V, Quinta duque del Arco, 1745.
Núm. [139].
Sexta Pieza que sirue de Gavinete [...] [139] Un quadro de vara de largo, y tres quartas de ancho con trofeos de Guerra, y armaduras de yerro, y quatro soldados sentados à una messa, su marco dorado=
Inv. Fernando VII, Palacio Nuevo, 1814-1818.
Núm. ¿s. n.?.
Gabinete [...] {21265} vara largo 2 tercias alto = Vna armeria = Teniers
Inv. Testamentaría Carlos III, Quinta duque del Arco, 1794.
Núm. 150.
Pieza septima [...] {4852} 150 / Otro de vara de largo y tres quartas de alto: representa a Sn. Pedro en la carcel y el Angel: copia de Teniers ... 120
Catálogo Museo del Prado, 1873-1907. Núm. 1770B.
Catálogo Museo del Prado, 1972. Núm. 1838.
Catálogo Museo del Prado, 1910. Núm. 1838.
Inv. Real Museo, 1857.
Núm. 2228.
Copia de David Teniers / 2228. La prision de San Pedro. / Alto 2 pies, 2 pulg, 6 lin; ancho 2 pies, 10 pulg, 6 lin.
2228.
Manuscrito en color anaranjado.
Anverso, ángulo inferior izquierdo
La Coruña - Cuartel General del Mando de Apoyo a la Maniobra (Depósito)
Armas
Tambor: Aparece, como es común, en representaciones relacionadas con el mundo militar con un claro sentido heráldico. Está apoyado, no está siendo tañido y tampoco se distinguen las baquetas con claridad.
Trompeta natural:
La trompeta representada es un aerófono con embocadura de boquilla, tubo cilíndrico en su mayor parte, que se abre en campana. La longitud del tubo determina su tonalidad base, a partir de la cual suenan los armónicos naturales. Los sonidos son modificados por la vibración de los labios del tañedor.
Se usó en casi todos los pueblos de la Antigüedad y más tarde en Oriente, antes de generalizarse en el mundo cristiano aproximadamente a partir del siglo XIII. Entre sus muchas atribuciones musicales y simbólicas, se representa también como un instrumento heráldico.
Farol: Farol colgado en el techo mediante una polea y sujeto a la pared con una cuerda gruesa.
Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.
Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.